[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

'Outsourcing' para innovar

Deloitte outsourcing barometro de empresas

El “Barómetro de Empresas” que realiza Deloitte, en el que hace una valoración del primer semestre del año y una previsión para el segundo en relación a diversas cuestiones relacionadas con la economía, apunta un dato relacionado con la innovación y su proceso que es digno de tener en cuenta: el 86 % de los panelistas (243 empresas de diverso tamaño y sector) “utilizan la externalización de servicios como herramienta para afrontar los principales retos de su organización en el próximo año. Los principales retos a los que se enfrentan serán la rápida adaptación a las nuevas tecnologías (73%), la escalabilidad (71%), ciclos de negocio reducidos (62%), internacionalización (60%), crecimiento inorgánico (56% y escasez de especialistas (52%)”.

Interpretando lo que hay detrás de los conceptos aludidos vemos que el objetivo de modernización, adecuación, mejora, competitividad y talento son las bases de la innovación, concepto que ellos mismos (los panelistas) valoran como esencial a la hora de seleccionar proveedor.

Es un tema importante porque muchas veces oímos debatir sobre la capacidad de destruir empleo que tiene la innovación y pocas sobre la capacidad de crearlos. Hemos escuchado muchas veces la cifra mágica de la necesidad de un millón de empleos que hacen falta para abordar los cambios por la implantación de las nuevas tecnologías, pero seguro que son muchos más.

[Le puede interesar: Deloitte atiende a la madurez de los emprendedores españoles]

El dato que nos traslada Deloitte a través de su “Barómetro” es muy significativo porque de él puede deducirse que las organizaciones no han encontrado la forma de interiorizar la necesidad del cambio y eso es un problema para las empresas. Hay que preguntarse qué es lo que falla, sobre todo en el capítulo de mantener la tensión en la totalidad de la platilla, alta dirección incluida, para alimentar de novedades a las empresas.

En esta radiografía detectamos elementos de estudio y variedad de interrogantes ante las hipótesis planteadas; necesidades inmensas de transformar las organizaciones o los trabajos para cubrir esa demanda que vemos, que es emergente y total.

En este contexto, cabe plantearse si hay suficientes empresas para cubrir esta demanda. Por ejemplo, el “Barómetro” señala que es la “ciberseguridad, el desarrollo de aplicaciones, testing y mantenimiento, Business Intelligence y Analytics Robotics”, las más demandadas. Consultores del sector me dicen que en la actualidad no hay suficientes empresas que puedan dar servicio a todas las necesidades, entre otras cosas, porque no hay un segmento intermedio de profesionales que provengan de la FP que puedan integrarse en empresas de este tipo.

Esto nos lleva a algo ya tan repetido de que la educación ha estado mal enfocada desde hace mucho tiempo. Afortunadamente, hay visos de que esto está cambiando pero hemos perdido un tiempo precioso, aunque esto no es exclusivo de España, sino de toda Europa. Quizás la política también debería recurrir más al outsourcing y fiarse de los profesionales más que de los militantes incondicionales. Pero ese es otro tema.

1 comentario en «'Outsourcing' para innovar»

Deja un comentario

Recomendadas