Transversalidad en la innovación: el paso definitivo para el éxito de la sociedad

anuario innovacion españa
Paloma Castellano (Wayra Madrid), José Manuel de la Chica (Santander Universidades) y Antonio Romero (Mercadona) debaten en la presentación del Anuario de la Innovación en España. / Foto: Sofía Calero

Lograr que tres compañías referentes cada una en su sector se sienten y charlen con naturalidad era quizá impensable décadas atrás. O al menos no tan frecuente o normalizado como lo pueda ser ahora. Es esta precisamente la riqueza de la denominada innovación abierta –término acuñado por el profesor Henry Chesbrough con el que se propone una nueva estrategia de innovación mediante la cual las empresas desarrollan cooperación con organizaciones o profesionales externos–, convertida en pieza fundamental para la evolución de los negocios.

Durante la presentación del Anuario de la Innovación en España, celebrada ayer en la sede madrileña de Fundación Telefónica, pudo verse un ejemplo de ello: una empresa de telecomunicación, una de distribución y una entidad bancaria; o lo que es lo mismo, Telefónica, Mercadona y Banco Santander. Las tres debatieron y compartieron ideas con el fin de lograr respuestas a una inquietud global: cómo hacer una sociedad mejor. Y en este sentido, abrazar la transversalidad fue una conclusión a la que sus representantes llegaron desde sus diferentes perspectivas de la innovación.

"Hay una necesidad de trabajar con todos los departamentos de la empresa y todos los eslabones de la cadena para que aporten su conocimiento en el proceso de innovación", explicó Antonio Romero, gerente de Relaciones Empresariales de Mercadona. Este intraemprendimiento –la innovación desde dentro– forma parte de las compañías punteras en innovación, pero como apuntó romero, "solo es posible lograrlo si el trabajador está motivado". En el caso de Mercadona, "además de ofrecer los mejores servicios y productos, integrar a los trabajadores en el proceso de innovación es también fundamental". En este sentido, la compañía avanza en un modelo de innovación basado en cuatro pilares: tecnología, concepto, producto y proceso.

[Te puede interesar: Así va a multiplicar Mercadona la eficiencia en la cadena logística de su venta online]

"Si no eres transgresor no eres innovador", aseguró José Manuel de la Chica, CTO en Santander Universidades y Universia Holding, para quien la innovación es un reto de todos, "tanto de las empresas como de los propios consumidores". Partiendo de la base de que la innovación es "trabajar sobre hipótesis", De la Chica ha llamado a "aprovechar el flujo innovador para reformar la educación", una de las eternas cuentas pendientes que aún parece tener el sistema español. En este terreno, remarcó la importancia de fomentar las vocaciones STEAM entre las mujeres, otro de los grandes retos que España está llamada a afrontar.

Paloma Castellano, directora de Wayra Madrid, apuntó en este sentido que aunque se ven "ciertos brotes verdes", aún quedan avances por hacer. Y "hacerlos en la buena dirección es labor de todo", a lo que su compañero de tertulia, José Manuel de la Chica, apeló a fomentar "una educación más fluida y que se adapte a los ciclos del cambio".

El poder de la colaboración

El ejemplo de la colaboración entre Telefónica y Renfe a través de la aceleradora TrenLab fue traído durante la conversación como ejemplo de buenas prácticas en torno a la innovación. Castellano incidió en la necesidad de fomentar acuerdos entre compañías porque "se lo debemos a la sociedad" para allanar el camino hacia una sociedad emprendedora e innovadora. "La innovación es prueba y error", añadió, por eso, continuó, "cuantas más manos seamos y mas empresas trabajemos en la misma dirección mejor nos irá como país".

En el caso concreto de Wayra, señaló su evolución como "una necesidad que hemos ido viendo para entender mejor los proyectos". De ahí la presencia del hub de innovación abierta de Telefónica en otros nueve países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Inglaterra, México, Perú y Venezuela). "No podemos mirar con el mismo prisma lo que hacemos aquí [en España] a lo que hacen al otro lado del continente, por eso nos expandimos en búsqueda del talento en cada lugar".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.