[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Futura: el ‘ticketing’ llega definitivamente al siglo XXI

La startup afronta el que, sin duda, es su gran año. El proyecto, que forma parte actualmente del programa Citizen Bootcamp de Deusto Business School, ofrece un modelo de SaaS (software como servicio) para generar entradas para eventos basadas en blockchain en NFT
futura
Francisco Salas y Alejandro García, fundadores de Futura.

Podría catalogarse a 2022 como un año de transición del COVID-19. Ni las duras restricciones de 2020 –suavizadas un año después– ni la vuelta prácticamente a la normalidad total de un 2023 marcado por otros conflictos acuciantes. Sin embargo, el mundo de los eventos todavía no había terminado de sobreponerse a esta situación inédita.

"Vivíamos en el contexto de las restricciones sanitarias a los eventos y nos pusimos en contacto con diferentes stakeholders del mundo del entretenimiento. Durante el estudio del mercado observamos cómo las falsificaciones siguen afectando al 40% de la facturación del sector del ticketing y esto genera inseguridad e incertidumbre. Vimos que la idea tenía margen para materializarse en un proyecto que realmente diera solución a este problema", explican Francisco Salas y Alejandro García, fundadores de Futura.

La startup afronta el que, sin duda, es su gran año. El proyecto, que forma parte actualmente del programa Citizen Bootcamp de Deusto Business School, ofrece un modelo de SaaS (software como servicio) para generar entradas para eventos basadas en blockchain en NFT. "Damos control a los organizadores de eventos sobre la reventa de entradas y el fraude, y generamos canales de monetización en forma de royalties por las transacciones", explican los creadores.

Los éxitos cosechados hasta la feche, pese a la juventud de la startup, acreditan su propuesta como una gran opción para la transición hacia los eventos 3.0. En 2022 Futura se presentó a la competición Startup Programme. La ganó, como también ganó el premio Madrid Emprende 2022 en la categoría de startup innovadora del Ayuntamiento De Madrid.

"Al desaparecer el fraude mejoramos la confianza del público general en el proceso de compra-venta de entradas. Pongamos un ejemplo: los promotores de la artista Taylor Swift han sufrido en esta última gira serios problemas con la falsificación de entradas con reventas de hasta el 1000%. Esto no hace más que dañar a la propia comunidad que hay entorno a la artista. Futura aspira a que estos retos sean cosa del pasado", sostienen García y Salas.

2023, el año del despegue

Para Futura, haber aplicado al programa de Citizen Bootcamp significa "para "avanzar en la dirección correcta". Aunque la startup está irremediablemente ligada a la evolución del sector de los eventos. "En 2022 vivimos cómo la pandemia y sus restricciones quedaban paulatinamente atrás. Con todo ello, se espera que el sector siga creciendo, tanto de manera presencial como online. Tenemos la motivación de saber que estamos resolviendo un problema global empezando desde abajo", asumen los emprendedores.

El año 2022 cerró con más de 3.000 millones de euros de inversión en capital riesgo del ecosistema emprendedor español. Unas cifras que aportan luz al día a día de García y Salas. "Cada vez se apuesta más por apoyar al emprendedor joven y nosotros hemos juntado un equipo muy comprometido que nos dedicamos completamente a hacer de Futura the next big thing".

Deja un comentario

Recomendadas