[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Rand, la app que premia en grupo el ahorro de los jóvenes

Los usuarios pueden ahorrar en grupo reservando la cantidad de euros que establezcan durante un tiempo determinado. Una vez pasado el plazo, el rendimiento generado se sortea entre los participantes
rand

Su modelo funciona con éxito en Estados Unidos, pero hasta ahora no existía en Europa: un sistema de ahorro ligado a premios. En este 2021 nacía Rand, aplicación con la que los usuarios pueden ahorrar en grupo reservando la cantidad de euros que establezcan durante un tiempo determinado. Una vez pasado el plazo, el rendimiento que han generado esos ahorros se sortea entre los participantes del grupo. La startup española, que se encuentra en fase pre-seed, ha levantado 600.000 euros en capital y 250.000 en emisión de tokens. Su objetivo es financiar el lanzamiento definitivo de su app en España y conseguir una inversión de otros 2.500.000 euros en los próximos meses.

Desde el momento en que los integrantes del grupo establecen la cantidad que van a ahorrar, introducen la cantidad quieren apartar y bloquear durante el plazo establecido. Una vez llevado a cabo este proceso, Rand convierte esos euros en tokens estables (stablecoins), es decir, en una moneda que no tiene fluctuaciones y mantiene su valor, como sucede con el euro o el dólar.

Cuando ha pasado el tiempo fijado, el rendimiento que han generado esos ahorros se sortea entre los participantes del grupo. El ganador o ganadores (en función del acuerdo al que se llegase en el momento de creación de ese grupo) recibe ese rendimiento en euros y, el resto de participantes, la cantidad que decidieron ahorrar en un primer momento, por lo que todos recuperan su parte. "Bajo el lema 'Party to Earn', pretendemos ayudar a la gente joven sin conocimiento cripto a beneficiarse de los rendimientos económicos que pueden generar sus ahorros", explica Pol Martín, CEO de Rand.

A nivel técnico, el software de Rand convierte los depósitos en 'stablecoins' (criptomonedas ligadas al valor del euro) para tener acceso a través de los protocolos de DeFi (finanzas descentralizadas) a rendimientos financieros que luego retornar a los usuarios a través de los premios de las denominadas 'Party to Earn'.

"Aunque la cantidad que aporta cada persona no sea demasiado alta, al ahorrar en grupo y sortear el rendimiento conseguido, los beneficios pueden ser más relevantes, lo que convierte este producto en una opción atractiva para el usuario", sostiene Martín. Quienes han liderado la ronda de financiación –Inveready y JME–, ven este modelo de negocio como una innovadora fórmula para las fintech.

"Del mismo modo que las fintech están innovando en todos los servicios bancarios, los híbridos Defi – fintech como Rand, cambiarán radicalmente el negocio de préstamos y depósitos tal como los conocemos hoy", asegura Ignacio Fonts, Managing Partner de Inveready. Por su parte, Samuel Gil, Partner y Chief Invesment Officer de JME Ventures, comenta que "Rand transforma las atractivas rentabilidades que ofrecen hoy en día las finanzas descentralizadas (DeFi) en un producto que combina de forma transgresora ahorro con diversión en grupo. Creemos que la combinación puede ser muy atractiva y estamos encantados de apoyarles en esta etapa".

Recomendadas

Deja un comentario