MÁLAGA. ¿Cómo hacer que el conocimiento y el talento español mejore la calidad de vida y empleo de los ciudadanos? Esta es la pregunta que lleva haciéndose la Fundación Rafael del Pino desde 2019 desde su cátedra de ciencia y sociedad. Cuatro años -y una pandemia y guerra europea- después, los 14 expertos que accedieron en su momento a proponer soluciones a esta cuestión han plasmado en un extenso informe las tecnologías por las que España debe apostar.
"La tecnología avanza pero a su vez esto genera momentos de confusión. Necesitamos enfocarnos en prioridades y para eso este informe es una guía imprescindible", ha comentado Eugenio Mallol, colaborador de Atlas Tecnológico y uno de los autores del análisis de las tecnologías que aparecen en el documento, durante el Foro Transfiere.
El objetivo del informe es que cada año se vaya actualizando porque, como ha expresado Mallol, "vivimos en una sociedad cambiante y lo que hace seis meses se consideraba indiscutible podría no serlo". De ahí que el propio experto haga hincapié en que "hay margen de mejora para el informe según se vaya analizando a la sociedad; el objetivo es identificar tecnologías que hagan progresar a España".
1. Captura y valorización del CO2
Hacia una economía circular: el dióxido de carbono como materia prima .
2. Tecnologías para la detección de bacterias resistentes
Superbacterias: identificarlas para acelerar el diagnóstico y tratamiento.
3. Movilidad inteligente
Electrificación y conducción autónoma en vehículos inteligentes para ciudades conectadas y sostenibles.
4. Elementos críticos
Materiales abundantes, tecnologías alternativas y sistemas de reciclaje.
5. Matemáticas para un mundo sostenible
Sistemas más eficientes para la generación de energía, la digitalización, el estudio de los ecosistemas y el cambio climático.
6. Metaverso
Un nuevo espacio híbrido donde explorar, crear e interaccionar con otros usuarios a distancia.
7. Fertilizantes inteligentes
Liberación gradual de ingredientes activos para una agricultura productiva y sostenible.
8. Materiales teragnósticos
Identificación mediante receptores ‘diana’ y tratamiento de alta precisión y menos invasivo.
9. El mundo de los robots
Robots que protagonizan la salud y los cuidados y transforman la industria.
10. El turismo de las cosas
Internet de las cosas, inteligencia artificial, big data, realidad virtual y aumentada para ofrecer al turista experiencias personalizadas y más enriquecedoras.