[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Grupo Santander extiende sus sistemas pioneros de pago por móvil a Reino Unido, EE.UU. y Polonia

El Grupo Santander ha decidido extender sus sistemas de pago por móvil a Estados Unidos, Reino Unido y Polonia, país en el que ya cuenta con Apple Pay, Google Pay, Garmin Pay, BLIK y HCE. En España son seis los sistemas de pago móvil implantados: Apple Pay, Samsung Pay, Bizum, Fitbit Pay y Garmin Pay, a los que hay que sumar APP Wallet. La mayor parte de ellos están total o parcialmente implantados en los diez mercados principales del Grupo.

En Reino Unido, Santander ha sido el primer banco en ofrecer Garmin Pay y Fitbit Pay, mientras que en Estados Unidos, a través de Santander Consumer USA, se ha llegado a acuerdos con AutoGravity y AutoFi, que facilitarán la oferta de productos a través de plataformas de móvil.

El pago por este canal sigue ganando terreno al resto de los medios que se utilizan para comprar en comercios como demuestra que el volumen de transacciones mundiales realizadas desde smartphones superará este año los 900.000 millones de dólares. Banco Santander ha tomado la delantera en el empleo de estos sistemas en España y en la mayor parte de los países donde opera, incluidos los citados a través de Banco Santander, Santander Polonia y Santander Consumer USA.

Entre las ventajas para los clientes del banco se encuentran poder utilizar una tarjeta Santander en el móvil o en un smartwatch sin importar el sistema operativo, o que para pequeños pagos, inferiores a 20 euros, no sea necesario introducir el PIN de la tarjeta.

Otro beneficio tiene que ver con que el pago móvil aporta una capa de seguridad adicional al plástico simple: las transacciones utilizan una tarjeta sólo virtual que no se puede clonar y, además, hay que incorporar una huella digital o el reconocimiento facial para confirmar las operaciones. De este modo, pagar con una aplicación móvil es más seguro que el mero uso de la tarjeta en un TPV donde se teclea el número PIN.

La proliferación de los pagos móviles es global. Según las previsiones de la consultora Statista, cuando 2018 toque a su fin, alrededor de 2,1 millones de personas habrán pagado a través de sus smartphones en los comercios de España con un promedio de 363 euros por usuario. En Estados Unidos, más de 60 millones de usuarios habrán pagado con móviles 1.838 euros de media, mientras que, en Reino Unido, 12,4 millones habrán desembolsado 1.683 euros.

Según datos de la consultora de estrategia digital, Ditendria, más de un tercio de los usuarios de smartphone habrá usado el móvil para pagar en 2018. En España más del 83% de los consumidores ya ha utilizado alguna vez un mobile wallet, un porcentaje que supera la media de Europa, del 68%. Esta consultora también destaca que ha aumentado la confianza de los consumidores en la seguridad (un 69% considera que estas plataformas están protegidas contra fraudes) y que el 93% de la generación millennial declara que espera realizar pagos desde su móvil de manera regular en 2020.

Ya en 2016, Banco Santander se adelantó al mercado con el lanzamiento del pago por móvil en comercios, una iniciativa para impulsar la digitalización de los medios de pago. Este mismo año, además de incorporar todos los sistemas operativos móviles a sus sistemas, ha puesto en marcha un proyectos específicos, como el que permiten pagar con móvil en los servicios gestionados por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT): autobuses, aparcamientos, el servicio biciMAD, grúas y el Teleférico. Una iniciativa pionera, que ofrece a ciudadanos de la capital o turistas la opción de no llevar efectivo encima.

Deja un comentario

Recomendadas