Contra el paro juvenil, formación en la nube

La EOI, la Fundación Generation Spain y Microsoft se unen para mejorar las oportunidades de empleo en personas de 16 a 30 años
eoi paro juvenil microsoft

La Escuela de Organización Industrial (EOI), la Fundación Generation Spain y Microsoft han unido sus fuerzas parar crear un proyecto en el que los jóvenes puedan mejorar su formación en habilidades digitales. La idea es luchar contra el paro juvenil enfocándose, sobre todo, en la enseñanza de entornos cloud, en la nube, para que estos –de entre 16 y 30 años– tengan más oportunidades de desarrollar su carrera profesional y entrar al mercado laboral.

Las tres instituciones contarán con el apoyo del Fondo Social Europeo, que aportará íntegramente 825.000 euros a través de la EOI y el Ministerio de Industria. De este modo, el proyecto de formación no implicará costes para los participantes. Eso sí: los jóvenes interesados solo podrán inscribirse si se encuentran en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. En total se beneficiarán 375 jóvenes de Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco, donde se llevarán a cabo las quince acciones formativas.

Esta formación cloud para combatir el paro juvenil habilita para optar, además de a la titulación de EOI, a las certificaciones oficiales de Microsoft correspondientes. Y se compone de dos programas específicos, también de la compañía tecnológica: ‘Administración de Microsoft Teams y Sistemas Cloud Azure’ y ‘Desarrollo Cloud Azure’. 

Objetivos

El programa de formación de las tres instituciones pretende “contribuir a la reducción de la brecha de talento digital que lastra la competitividad de las empresas españolas”. Según un reciente estudio de Microsoft, “un 46% de las organizaciones no encuentra las personas con el conocimiento necesario para desarrollar proyectos de transformación digital y un 37% de las empresas consultadas cita la computación en la nube como una de las áreas donde resulta más difícil encontrar el talento necesario".

Además, destacan que, entre 2020 y 2025 se podrían crear en España dos millones de nuevos empleos relacionados con la tecnología; una oportunidad única para acelerar la digitalización de la economía, que requiere de un esfuerzo especial en la capacitación en habilidades digitales.

[Emprender para impulsar el empleo juvenil: las startups, claves para la Fundación Mahou San Miguel]

Los cursos

Tanto el primero de los cursos, ‘Administración de Microsoft Teams y Sistemas Cloud Azure’, como el segundo,  ‘Desarrollo Cloud Azure’, consisten en, como explican desde la EOI: “Desarrollar sistemas cloud en la tecnología Azure, ya que es la profesión más demandada por las empresas tecnológicas de nuestro país. En el curso, se enseñará a diseñar, implementar, administrar y coordinar la estructura cloud computing de las organizaciones. Servidores, soluciones de almacenamiento, software…”. 

Esto no es nuevo; ya el pasado año, las tres entidades se unieron para otra iniciativa de formación digital para combatir el paro juvenil: Microsoft Crea Futuro – Alumno 4.0. Surgido en 2017, el proyecto tenía dos vertientes: una social, para ayudar a jóvenes desempleados a certificarse en las soluciones de Microsoft más demandadas, para que adquirieran las habilidades  necesarias para incorporarse de forma solvente a los equipos de sus socios; y una más empresarial, apoyando a los socios de Microsoft a encontrar perfiles altamente demandados que necesitasen sus organizaciones para afrontar el futuro y los nuevos retos de forma ágil.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.