Los autobuses públicos de TUSSAM (Sevilla), referentes para la UE

La contribución del servicio urbano de autobuses de la ciudad (TUSSAM) a reducir el impacto medioambiental, además de su apuesta por el gas natural comprimido y la conducción eficiente, ha despertado el interés en Bruselas
TUSSAM

La apuesta de TUSSAM –el servicio urbano de autobuses de Sevilla– por el transporte con GNC (gas natural comprimido) se remonta a 2006, cuando comenzaron a prestar servicio 18 vehículos de 12 metros propulsados por este combustible. El tiempo –y los datos– le ha dado la razón a la empresa cuando en su día confió en un combustible hasta entonces poco habitual: en 2018, el 57 % del total de la flota de TUSSAM se encuentran propulsados por GNC y la previsión es llegar al 75 % de la flota en los próximos dos/tres años.

"El uso de gas natural en el transporte urbano aporta considerables beneficios medioambientales con respecto al uso de combustibles tradicionales, destacando la nula emisión de partículas solidas y de SO2, así como la reducción importante de emisiones NOX y de CO, también se consigue una reducción de las emisiones de CO2", explican desde TUSSAM.

Tabla con la evolución del número de autobuses de GNC. (Fuente: TUSSAM)

Pero la empresa no solo ha innovado en este terreno. Desde 2016 ha venido trabajando en el denominado Sistema de Gestión para la Conducción Eficiente, referente actualmente para la Unión Europea por su contribución a reducir el impacto medioambiental. "En esos primeros meses de funcionamiento la experiencia resultó muy positiva, presentando una alta fiabilidad mecánica y un elevado grado de confort al contar con un nivel de ruido y de vibraciones inferior al de los autobuses convencionales diésel", explican fuentes de TUSSAM. Desde entonces, el sistema ha ido evolucionando hacia lo que es ahora: una herramienta que permite conseguir ahorros superiores al 5%. No obstante, el objetivo es reducir el consumo y la emisión de gases contaminantes en un 10%. 

Su principal innovación consiste en la introducción de un programa para la mejora continua, soportado por una plataforma que permite la monitorización y optimización de la conducción en todos los autobuses de la flota. Tecnológicamente, la plataforma está compuesta por una pantalla de ayuda al conductor, sistema GPS y una centralita que se encarga del almacenamiento, proceso de datos, y envío de los mismos a un servidor.

En este tiempo, la colaboración de TUSSAM con ADN Mobile Solutions ha resultado fundamental, ya que ambas organizaciones han logrado resultados como evitar durante el año pasado la emisión al medio ambiente de 1.500 toneladas de CO2, además de mejorar la seguridad y el confort de los pasajeros. Por otro lado, y como ha podido saber Innovaspain, la compañía trabaja en la incorporación de autobuses híbridos a su flota. "Se han realizado pruebas de funcionamiento con distintos autobuses híbridos desde el año 2009 y en el año 2017 se realizó la adquisición de un autobús híbrido del modelo VECTIA Veris", explican. Actualmente, se evalúa su funcionamiento y está previsto que en los próximos años se incorporen más autobuses híbridos.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.