Resiliencia o cómo Colombia apuesta por sortear la crisis del coronavirus

El Gobierno expone cómo afronta la pandemia en un encuentro con el ministro de Comercio, Industria y Turismo del país
Colombia resiliencia crisis coronavirus

Resiliencia es una de las palabras que más resonó en el encuentro virtual celebrado este martes sobre cómo Colombia está enfrentando la pandemia de COVID-19. Y es que el panorama en el país sudamericano, que suma hasta ahora más de 11.000 casos confirmados de coronavirus y casi 500 muertes, no es tan catastrófico como el de sus vecinos Ecuador, que tiene más de 29.000 casos y más de 2.000 muertes, o Perú, con más de 68.000 casos y casi 2.000 fallecidos.

Resiliencia fue precisamente la palabra con la que describió la situación del país José Manuel Restrepo, el ministro de Industria Turismo y Comercio de Colombia, en un encuentro con Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid; Carolina Barco, embajadora de Colombia en España; Flavia Santoro, presidenta de ProColombia; Juan Gabriel Pérez, director Ejecutivo de Invest in Bogota; y Manuel Giménez, consejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid.

Y es que Colombia está acostumbrada a sortear las crisis. El país puso fin a medio siglo de conflicto armado, que se cobró más de 260.000 vidas humanas, y dejó cerca de ocho millones de desplazados internos. 

Por ello, para Restrepo, el reto es “convertir esta crisis en oportunidades”. “Hemos identificado tres caminos: el cortísimo plazo, el corto plazo y el mediano plazo”, ha detallado. Ya que en su opinión, la velocidad con la que están aconteciendo los cambios hace que cada día de la pandemia sea “como si pasara un mes”. En menos de seis meses el virus ha dejado ya más de cuatro millones de personas contagiadas y más de 280.000 muertes en todo el mundo.

El ministro ha subrayado la importancia de “romper el falso dilema entre economía y salud”. Pese a reconocer que en el país hay millones de personas que no tiene capacidad de ahorro, ha asegurado que hay liquidez en el país, “lo que no hay es apetito de riesgo, ha asegurado. “La primera prioridad es la salud”, ha enfatizado.

Asimismo, Restrepo ha destacado que el e-commerce ha crecido de manera exponencial durante estas semanas. “Vamos a ir a un mundo mucho más digital”, ha coincidido el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid. Para él, la solución a esta crisis “está en la empresa” y en su internacionalización.

Colombia ha iniciado la segunda fase de reactivación económica en medio de la cuarentena y más de un millón de trabajadores ha vuelto este lunes a sus puestos de trabajo. El gobierno ha apostado, según el ministro, por proteger la vida de los colombianos, una vuelta gradual a las actividades económicas y por trabajar de manera coordinada con las autoridades locales y regionales.

Restrepo se ha mostrado optimista. Cree que su país será el que más crezca en 2021. A finales de abril, en plena crisis, el Colombia se convirtió en el miembro 37 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tras un proceso de adhesión de siete años. Su incorporación obligó al país a reducir la informalidad en el mercado laboral, mejorar la calidad educativa y la sostenibilidad del sistema de salud a largo plazo.

Más turismo

El país mantiene firme su apuesta por el turismo, incluyendo el turismo de reuniones, a pesar de las actuales restricciones de movilidad. El año pasado fue un año histórico para el turismo, ha asegurado la presidenta de ProColombia. De acuerdo con Santoro, el país registró entre enero y febrero de este año 826.000 de visitantes, un 5% más que el año anterior.

Colombia mantiene también su atractivo como destino de inversión extranjera y de negocios. Las empresas continúan expandiendo sus operaciones en territorio colombiano, Santoro ha anunciado la llegada entre enero y abril de 45 nuevos proyectos de inversión extranjera gestionados por ProColombia, que suman más de 1.477 millones de dólares (1.361 millones de euros).

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.