Puente de innovación entre México y Brasil en torno a las mipymes

Ambos países elaboran un plan conjunto para impulsar el emprendimiento
José Ricardo de Freita (SEMPE) y Alejandro Delgado (INADEM) tras la firma del convenio
José Ricardo de Freita (SEMPE) y Alejandro Delgado (INADEM) tras la firma del convenio

El presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Alejandro Delgado Ayala, y el secretario especial de Micro y Pequeña Empresa (SEMPE) del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de la República Federativa de Brasil, José Ricardo de Freitas Martins Da Veiga, han firmado un plan de trabajo que establece las acciones que realizarán ambos países para impulsar el crecimiento de emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

“A través de esta colaboración, podremos establecer un intercambio de experiencias, metodologías y políticas públicas de emprendimiento, innovación y productividad de mipymes”, ha señalado Delgado Ayala, quien ha desgranado los tres ejes sobre los que se asienta dicho convenio.

El primero es la formación emprendedora y el acceso a mercados para las mipymes. Se trata de profundizar en productos y etapas relativos a la mejora del ambiente de negocios, a la capacitación y formación empresarial, así como al desarrollo del ecosistema de innovación.

De la misma forma, promueve el fortalecimiento de los espacios de interlocución de los actores involucrados en temas de emprendimiento, entre otras iniciativas que permitan la alineación de la actuación pública y privada en busca del desarrollo sustentable de los pequeños negocios y el estímulo al emprendimiento.

Dentro de las actividades de este eje, destaca una serie de trabajos para la creación de un puente de innovación entre México y Brasil, que permita la incubación y aceleración de alto impacto para los emprendedores de ambos países.

El segundo pilar son las inversiones y el acceso al crédito para las mipymes, con el fin de ampliar y consolidar la colaboración entre los órganos, integrando efectiva y eficazmente las iniciativas desarrolladas en ese tema.

El tercer y último eje presenta etapas y productos conjuntos que están encaminados a diseminar la cultura de producción de inteligencia comercial e institucional. Esto se traducen en mejores resultados, reducción de costos y riesgos, así como en el alcance de los objetivos planeados inicialmente.

Dentro de esta línea, el INADEM integrará como parte de los programas a compartir la metodología para realización de la Semana Nacional del Emprendedor, como herramienta para el fortalecimiento, vinculación y apoyo de los emprendedores.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.