Con la colaboración de
Institución Educativa Sek

La pictoescritura de VoxPrima, una alternativa fiable al clásico libro de texto en primaria

VoxPrima

"La pérdida del pensamiento creativo en la educación primaria es algo dramático para la educación". La preocupación de Roser Ballesteros por la falta de procesos de aprendizaje alternativos a las técnicas convencionales de educación (como el libro de texto, entre otras) le hizo plantearse una herramienta didáctica que fuese capaz de aunar diversión, creatividad y aprendizaje. Así surgió VoxPrima, una plataforma digital pionera en la enseñanza de la lengua escrita basada en la pictoescritura, metodología pedagógica para la enseñanza de la lectura y la escritura de manera creativa e inclusiva que adapta el proceso de aprendizaje de manera personalizada a las capacidades y evolución de cada alumno.

Durante dos años, VoxPrima se ha implantado en 16 colegios para comprobar la efectividad del método y se ha concluido que la pictoescritura contribuye a duplicar la extensión de los textos y que la comprensión lectora es seis veces mejor que con la técnica convencional. Además, nueve de cada diez maestros que han utilizado la plataforma reconocen que estimula la creatividad, el trabajo en equipo y la autoestima y aumenta sus propias expectativas sobre los alumnos. "VoxPrima no solo tiene ventajas para el alumno, sino que también los profesores consiguen conocer nuevos métodos de enseñanza", asegura Ballesteros, reconocida como Emprendedora Social Ashoka 2017.

Madre de un niño con dislexia, desde joven estuvo rodeada de un entorno vinculado al arte y a la creatividad, "lo que me ha hecho darme cuenta de que hay cosas más importantes que tener títulos o saberse muy bien la teoría, como por ejemplo resolver situaciones, tomar decisiones o generar ideas". Dichas facultades las atribuye también a "generar un interés de los niños por aprender, que no siempre vienen dadas por hacer exámenes o enseñar con un libro o un guión preestablecido".

Ejemplo de la pictoescritura que propone VoxPrima.

En el curso actual, 5.000 alumnos de una veintena de centros privados y de colegios públicos utilizan la plataforma digital de VoxPrima en su clase de Lengua. Gracias a las ventas conseguidas en estos centros, sólo el año pasado la plataforma consiguió facturar 163.000 euros. La previsión de la startup para 2022 es llegar a unos 180.000 alumnos con su implantación en unos 600 colegios y escalar también a la escuela pública, con presencia en 1.700 centros durante los próximos años. Para lograr esta expansión y continuar con el desarrollo de la plataforma, VoxPrima ha abierto una campaña de equity crowdfunding de entre 315.000 y 420.000 euros a través de la Bolsa Social, plataforma que pone en contacto a inversores y empresas de impacto social.

UNA PLATAFORMA PARA TODOS
VoxPrima funciona en todos los idiomas y es aplicable a cualquier centro educativo y perfil de alumno. Su modelo de negocio se basa en la venta al colegio de una licencia por alumno. En este sentido, se trata de la única plataforma de aprendizaje personalizado que contiene todo el currículum de Lengua para los seis cursos de primaria. Entre las principales ventajas de la pictoescritura para el alumno destaca el trabajo en equipo, el fomento del pensamiento creativo, el desarrollo de la motivación para la expresión escrita, la mejora del rendimiento y actitud hacia el aprendizaje o el refuerzo de la autoestima. "Socializar la educación creativa es parte de nuestro objetivo, por eso no queríamos que VoxPrima fuese un simple taller o algo pasajero. Hemos venido para quedarnos", sostiene Ballesteros.

Roser Ballesteros VoxPrima
Roser Ballesteros, fundadora de VoxPrima.

Deja un comentario

Recomendadas