Orlando Jerez: “Una inteligencia artificial se encargará de mantener ordenado el hogar del futuro”

Fundador y CEO de Smart Homy, finalista del programa ‘Hogar del Futuro’
Orlando Jerez, fundador y CEO de Smart Homy, finalista del programa ‘Hogar del Futuro’
Orlando Jerez, fundador y CEO de Smart Homy, finalista del programa ‘Hogar del Futuro’

Un “centro inteligente que gobierna por completo el hogar”. En eso consiste Smart Homy, un sistema desarrollado por el emprendedor chileno Orlando Jerez (Puerto Montt, 1980) que en la actualidad permite conectar más de 2. 000 productos diferentes (y pretende llegar a los 10.000) en más de 30 categorías, tales como: enchufes, alarmas, cámaras de seguridad, sensores de movimiento, humo, gas, inundación, válvulas, cerraduras, microondas, refrigeradores, lavadoras y hasta tostadores o máquinas de hacer café entre otros.

No hablamos únicamente de controlar el encendido y apagado. “Eso lo hace cualquiera”, afirma Jerez. La plataforma te permite especificar detalles como “el nivel de tostado, temperatura y sabor del café”. “Además, convierte cualquier televisor en un Smart TV y centro de entrenamiento de alta definición en donde podrás disfrutar la mejor experiencia en video 4K, Netflix, YouTube, TV digital con Picture in Picture en simultáneo y videojuegos de última generación en la nube en el mismo dispositivo, sin tener que comprar equipo adicional o video-juegos”, añade.

Solo hay que instalar el controlador cerca del televisor y después añadir los dispositivos deseados para nuestro hogar. “A medida que tus necesidades crecen, puedes agregar más dispositivos inteligentes”, los cuales se controlan tanto desde dentro como fuera del hogar.

Aunque en los últimos cinco años la tecnología ha dado pasos gigantescos, este emprendedor asegura que “sigue siendo costosa y fragmentada”. Por eso, hace tres años, Orlando Jerez y un grupo de ingenieros de Chile, Rusia e India decidieron crear una propuesta a los sistemas de hogar inteligente que dominaban el mercado. “La idea es no tener que recurrir a desembolsar grandes sumas de dinero para satisfacer esta necesidad –afirma–. Con esa premisa nació el sistema Smart Homy, un ecosistema de lujo pensado para ser disfrutado por todos”.

El trabajo ha ido dando sus frutos y recientemente este sistema ha sido elegido como uno de los nueve proyectos finalistas del programa ‘Hogar del Futuro’, una iniciativa liderada por Telefónica de innovación colaborativa entre grandes empresas y emprendedores. “Es una gran oportunidad, un estímulo y un privilegio haber sido seleccionado de entre más de 150 empresas –reconoce el empresario-. Significa que nuestra visión es compartida y claramente es una necesidad que debe ser resuelta”.

[Puede interesarte: Rodrigo Cancino: “El hogar del futuro requiere materiales eco amigables”]

A raíz de este reconocimiento, la siguiente pregunta es obvia. ¿Cómo imaginan el hogar del futuro en esta compañía? “Híperconectado, con grandes soluciones en seguridad y confort para las personas –responde Jerez–. No tenemos dudas de que una inteligencia artificial se encargará de mantener el hogar ordenado, limpio, confortable y seguro para sus habitantes”.

Esta nueva realidad también trae aparejados una serie de riesgos, quizás el más importante el relativo al hackeo de la red o los dispositivos. “Por otro lado se verá afectada la privacidad de los usuarios –advierte–. Para esto ya estamos trabajando con una enorme corporación para implementar en una solución de tal forma que mantendrá a los usuarios protegidos de estos ataques”.

Para Jerez, “el hogar inteligente es una necesidad básica” y, por lo tanto, “debe estar disponible para todos”. “La gente debe comprender que invertir en un hogar inteligente es comprar tiempo –afirma–. Tareas que antes eran repetitivas, como encender luces, ajustar la calefacción, abrir las cortinas, hacer el café, aspirar la alfombra, etc., ahora los dispositivos de Smart Homy lo hacen por mí, son como pequeños ayudantes”.

Respecto a Chile, cree que para impulsar la I+D+i es necesario cambiar “la imagen país”. “Y eso se logra modificando las leyes y los estándares de la educación, que es el motor del crecimiento de un país”. “Otorgar becas a los buenos profesores para que se especialicen en ciencia y tecnología para así poder brindar mejor enseñanza a los estudiantes, y agregar lenguaje de programación desde la enseñanza básica ayudaría mucho a mejorar su lógica y a la resolución de problemas, que puede resultar en una innovación”, concluye.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.