Navantia y el astillero de Puerto Real, referencia internacional en el negocio offshore

Navantia ha iniciado este mes de agosto un par de proyectos para la construcción de infraestructuras eólicas en el norte de Europa
Navantia Puerto Real offshore

Navantia, desde lo que supuso Wikinger, ha seguido trabajando para posicionarse como la principal constructora en cuanto a infraestructuras de energía offshore. Concretamente, el astillero de Puerto Real es quien se está haciendo cargo de dos importantes trabajos: una subestación eléctrica en Noruega y 20 upper jackets para el parque eólico Moray Firth Offshore East, en el Mar del Norte.

Manuel Braza, director del Astillero Bahía de Cádiz, considera que el trabajo de la subestación eléctrica –para el campo de Oil & Gas Johan Sverdru– “es un ejemplo de lo que pretende el plan estratégico ya iniciado”. Por otro lado, ha recalcado el papel principal que ya ha adquirido el astillero de Puerto Real como “referente internacional en el negocio eólico offshore”.

“Johan Sverdrup –explican– es un gran yacimiento petrolífero situado en el Mar del Norte a unos 140 kilómetros al oeste de Stavanger. Este yacimiento es uno de los más grandes de la plataforma continental Noruega y se espera que cuando se encuentre a su máxima capacidad, a finales de 2019, produzca el 25% de la producción total de la plataforma continental Noruega”. De este modo, esta construcción supondrá el primer contrato de Diversificación con un módulo de Oil & Gas que ha realizado Navantia hasta el momento.

Según subrayan desde la compañía, las previsiones iniciales de este nuevo proyecto indican que los trabajos de fabricación, que han comenzado este mes con un primer corte de chapa, aportarán al astillero de Puerto Real “medio millón de horas de trabajo, ocupando a una media de al menos 350 personas durante el periodo de construcción”.

Por otro lado, en cuando a los 20 upper jackets para el parque eólico Moray Firth Offshore East, adjudicado por el contratista belga Smulders, se espera una aportación de trabajo inmediato al astillero de Puerto Real, y, según Navantia, servirá también “para consolidar nuestro papel en el mercado offshore".

Cabe recordar que los upper jacket son, básicamente, estructuras de celosía que hacen que los aerogeneradores se parezcan a las plataformas petrolíferas marinas. Y cabe destacar también que la carga de trabajo de Navantia en esta fase ascenderá a 382.000 horas de montadores, soldadores, pintores, y servicios auxiliares, lo que supondrá una generación de unos 250 puestos de trabajo en la zona durante el año que durará el contrato.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.