Los ministerios de Ciencia e Innovación y de Universidades crean un órgano de coordinación

Nombrados los secretarios generales de Investigación e Innovación, Rafael Rodrigo y Teresa Riesgo, respectivamente
Ministerio de Ciencia, Innovación y de Universidades
Pedro Duque a su llegada ayer al Consejo de Ministros (Foto de La Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa).

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales. Esta norma incluye la creación, en un plazo máximo de tres meses, de un órgano de coordinación entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Universidades.

Este órgano, que contará con una participación paritaria de ambos ministerios, pretende “garantizar el funcionamiento cohesionado de la Administración en materia de investigación universitaria”, señalan desde el Gobierno de España.

Y añaden: “Este mecanismo de coordinación reafirma la idea que los ministros Pedro Duque y Manuel Castells han trasladado desde su toma de posesión, en la que ambos subrayaron la necesidad de actuar como un único actor a la hora de poner en marcha los cambios que la comunidad científica y universitaria necesita”.

Por otra parte, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nombramiento de Rafael Rodrigo como secretario general de Investigación y Teresa Riesgo como secretaria general de Innovación.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.