Los jóvenes se hacen oír en la Cumbre Iberoamericana con el Manifiesto Cotec

22 universitarios iberoamericanos presentan al Rey de España el Manifiesto Cotec
Jóvenes universitarios iberoamericanos han presentado al Rey de España el Manifiesto Cotec
Jóvenes universitarios iberoamericanos han presentado al Rey de España el Manifiesto Cotec

Reivindicar una mayor participación de los jóvenes en las instituciones, haciendo que “su voz y sus propuestas sean integradas en la reflexión política”. Esta es una de las peticiones incluidas en el manifiesto ‘Iberoamérica emprende desde la universidad’ redactado por los 22 jóvenes emprendedores universitarios iberoamericanos seleccionados por la Fundación Cotec.

El documento ha sido presentado ayer al rey de España, Felipe VI, en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebra hasta hoy en Cartagena de Indias (Colombia). Se defiende la idea de la universidad “no sólo como una incubadora de nuevas empresas, sino también de nuevos agentes de cambio, cohesión e equidad social”, de forma que “la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior quede garantizada”.

Los jóvenes cuestionan en su propuesta que se conciba el espíritu emprendedor como “una asignatura más”, al tiempo que reclaman un emprendimiento en equipo, inclusivo, sostenible y social: “Un eje transversal en la formación del individuo a lo largo de la vida, empezando desde la escuela primaria y alejado de los modelos individualistas y egocéntricos del pasado”.

El manifiesto Cotec reivindica el trabajo de los jóvenes científicos y tecnólogos iberoamericanos, haciendo hincapié en “la urgencia de políticas que faciliten la creación y el crecimiento de empresas innovadoras”, así como en “la incorporación de la cultura de emprendimiento al sector público”. El acceso a internet, la digitalización de Iberoamérica, y la circulación de talento se señalan, entre otras, como propuestas clave para “favorecer la difusión del conocimiento más allá de la universidad, y facilitar el intercambio de ideas entre la universidad y su entorno”.

Los jóvenes se conocieron gracias a su participación en el programa SpinWay, una aventura emprendedora impulsada por RedEmprendia con Banco Santander, a través de Santander Universidades, y la Universidade de Santiago de Compostela, que les llevó a recorrer durante cuatro días los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago, compartiendo experiencias que fueron el origen de las propuestas recogidas en el manifiesto.

Primeros compromisos
Los 22 países iberoamericanos ya están trabajando en esta línea dentro del marco de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno. La creación de un observatorio para el empleo, el emprendimiento y la seguridad social juvenil en Iberoamérica, así como un banco de buenas prácticas para el intercambio de información sobre políticas, estrategias y programas sobre generación y promoción de empleo para los jóvenes han sido los primeros compromisos asumidos por los países en estos dos últimos años.

Del mismo modo, se apuesto por impulsar la transformación de las administraciones públicas iberoamericanas con el fin de aumentar la participación de los jóvenes en el servicio público y promover una oferta de formación de personal directivo y técnico en políticas públicas de juventud, según informan desde la Secretaría General Iberoamericana.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.