José Antonio Gurpegui: “Si gana Biden, volverá a firmar el Acuerdo de París”

El catedrático de Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá detalla los retos a los que se enfrenta Estados Unidos en las elecciones de este martes
Jose Antonio Gupergui elecciones EEUU
José Antonio Gupergui. UAH. Foto: Wikicommons.

Estados Unidos celebra este martes unas elecciones atípicas: en medio de la pandemia de coronavirus, con una sociedad muy polarizada y tras haber alcanzado una cifra récord de votos anticipados, cerca de 95 millones, casi el doble que los de 2016, según datos de este lunes.

El reto de dirigir a la potencia mundial es enorme para el virtual ganador, más allá de que las encuestas dan ventaja al candidato demócrata, Joe Biden, frente al actual presidente republicano, Donald Trump. La pandemia de COVID-19, que ha dejado en el país más de 9 millones de casos y más de 230.000 muertes, es para el catedrático de Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá José Antonio Gurpegui el tema “más urgente”. “Tanto si gana Trump, como si gana Biden, tienen que ponerse manos a la obra para solucionar el tema”, sostiene.

Mientras que el actual mandatario ha minimizado en más de una ocasión la pandemia, Biden ha asegurado que hará obligatorio el uso de la mascarilla en público y que facilitará pruebas gratuitas para todos.

[Le puede interesar: Mario Molina: “Estamos llegando a una nueva etapa climática que puede durar siglos”]

Otro de los temas centrales en estas elecciones, y en el que los candidatos tienen visiones opuestas, es en política medioambiental. De acuerdo con Gupergui, sus proyectos “son antagónicos desde el momento en que Donald Trump se retiró del Acuerdo de París que había suscrito Obama.” “Yo estoy convencido de que Biden regresará EE. UU. al acuerdo, que es el marco donde las naciones occidentales se están posicionando respecto a la política medioambiental”, asegura sobre la medida que busca limitar las emisiones de CO2. Por una coincidencia en el calendario, este 4 de noviembre, Estados Unidos abandona oficialmente el Acuerdo de París, que entró en vigor el 4 de noviembre de 2016

Con respecto a la economía, el experto opina que esta “va a seguir su propia dinámica”, gane quien gane. “Aunque Wall-Street tenga como favorito a Trump no tiene ningún problema con que gane Biden porque la economía siempre ha llevado más o menos su propia dinámica”, sostiene. “No habría grandes cambios más allá de que Biden puede subir el salario mínimo”, agrega.

En otros temas, mientras que Biden mantendrá y ampliará la Ley de Cuidado Asequible (mejor conocida como Obamacare), Trump seguirá con su intento de eliminarla, así como de finalizar DACA (el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, creado por el expresidente Barack Obama en 2012 para proteger a los “dreamers”, inmigrantes indocumentados que fueron traídos a los Estados Unidos cuando eran niños), intento que fue paralizado hace unos meses por la Corte Suprema.

[Le puede interesar: Alicia Pérez-Porro: “Se necesitan científicos asesorando a los políticos sobre el cambio climático”]

A España, los comicios afectan “dentro lo que afectan a Europa”, señala Gurpegui. “No podemos desligarnos de Europa. El tema de los aranceles o de las posibles tasas que pueda poner a grandes compañías como Facebook o Google, la famosa tasa Google... yo creo que habrá una política europea”, opina.

“España puede en cierta forma matizar algunos aspectos como, por ejemplo, aranceles sobre importaciones, como la aceituna de mesa [...] Pero la capacidad de actuación de España se marcará siempre dentro lo que es la política europea.… Dudo que España vaya a ir por libre en sus relaciones con Estados Unidos”, concluye.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.