innovacion Forth Innovation

"El coronavirus ha reflotado las vulnerabilidades de todos los países, pero también nos ha unido en una única causa vengamos de donde vengamos". Silvia Zubeldía, autora de estas palabras, es quien lidera la presencia española en el proyecto de innovación social internacional impulsado por Middel & Partners, compañía líder de innovación en Sudáfrica. La fundadora de la consultora navarra IMAGO Innovation no dudó un instante en adherirse al proyecto Forth Innovation.

Desde el comienzo, el objetivo fue reducir el efecto negativo del virus ahora y en el mundo pospandemia, pero también proporcionar soluciones prácticas e inmediatas para contener su propagación. "Tendemos a pensar que el día que haya una vacuna se habrá acabado el problema, pero ni incluso después podremos relajarnos. Hay que transformar las sociedades desde ya", asegura Zubeldía.

El valor diferencial del proyecto, como apunta la líder española, es lo que han denominado la metodología de innovación Forth. O lo que es lo mismo: recopilar información relevante de todo el mundo e identificar los problemas más críticos que enfrentan las personas. "Analizando a otros países nos hemos dado cuenta que en innovación no se trata de ir por delante o por detrás de los demás, sino sumar esfuerzos para lograr un objetivo común. En este momento es, sin duda, acabar con el COVID-19", explica Zubeldía.

Forth-Innovation
Mapa general de ideas del proyecto. (Más información en www.www.forthinnovation.com)

Las tecnologías también se investigaron para determinar si resolvían algunas de las fricciones más críticas e identificar oportunidades de innovación. Tras este proceso se han logrado generar 748 ideas. Algunas de ellas han sido seleccionadas y convertidas en conceptos viables. Las últimas dos fases –los tests de ideas y la llamada 'vuelta a casa'– han logrado un caso de negocio sobre cada una de las soluciones viables que previamente habían sido testadas.

Se resumen en tres: medidas para reducir la tasa de infección mientras se preparan los sistemas de atención de la salud para la atención eficaz de todos los necesitados; soluciones innovadoras que aliviarán el efecto social y socioeconómico del COVID-19, incluyendo la pérdida de oportunidades económicas e ingresos, la depresión, la soledad y la reducción de la interacción entre humanos; y por último, soluciones para el mundo poscoronavirus. Este grupo se ha centrado en las oportunidades inherentes a esta crisis. Por ejemplo, cómo crear una vida mejor a nivel social, cultural y económico.

Cinco soluciones

Todos los países integrantes en Forth Innovation –más de una decena– sostienen que la necesidad de que personas de todo el mundo se queden en casa para limitar la propagación del coronavirus ha unido, a pesar de la distancia, al planeta. El proyecto ha sacado en claro cinco propuestas, todas ellas disponibles para quien quiera iniciar o participar en su implementación:

1. Foodcall. Plataforma que conecta personas necesitadas con donantes y tiendas locales de alimentación para ayudarles en su manutención.

2. Covid-busters. Aplicación avanzada de evaluación y control de salud que permite diagnosticar la enfermedad realizando test y seguimiento y que permite controlar la propagación en centros de trabajo. Incorpora un sistema de certificación y formación para su utilización en empresas y trabaja en red con Instituciones de salud y laboratorios.

3. TechScout. Servicio gratuito de asistencia y formación en habilidades digitales para individuos y familias, que ayuda a reducir la brecha digital y de conocimiento y promueve que las comunidades sean digitalmente autosostenibles facilitando su acceso a las nuevas tecnologías.

4. Universal Teacher. Plataforma global diseñada por profesores, para profesores, que permite crear y compartir contenidos digitales inspiradores, que produzcan una experiencia de aprendizaje innovadora, interactiva, atractiva y dinámica, incorporando nuevas tecnologías como realidad virtual, animación 3D o realidad aumentada.

5. We-nnovation. Organización social que ayuda a innovar a las ONGs y empresas sociales, mediante una plataforma  diseñada para ofrecer herramientas, aplicaciones y facilitadores a tiempo real que les ayude a impulsar una cultura de pensamiento innovador.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.