La Asociación de Directivos de Comunicación ha presentado el cómic 'El Dircom en 10 viñetas', una publicación que, a través de 10 ilustraciones, explica el trabajo del directivo de Comunicación y su función estratégica en las organizaciones. La publicación, ilustrada por Fermín Solís, ganador de un Premio Goya en 2020 a la mejor película de animación, forma parte del programa de actividades que la Asociación está desarrollando en el marco de su 30 aniversario.
"Como asociación profesional, una parte fundamental de nuestra misión consiste en dar a conocer nuestro papel en las organizaciones y en la sociedad y en seguir abogando por el desarrollo de la figura del dircom y su crecimiento profesional", explica Miguel López-Quesada, presidente de la Asociación. El responsable recalca que, pese a que se haya utilizado un lenguaje informal como el del cómic, "el código universal de esta disciplina nos ha permitido contar nuestro trabajo con claridad y de forma desenfadada".
El ilustrador Fermín Solís se ha inspirado en la sencillez de las líneas y la sofisticación de las ilustraciones de los trabajos que artistas como Peter Arno, Saul Steinberg o Charles Addams hicieron para la revista New Yorker. Sobre el trabajo realizado para la Asociación de Directivos de Comunicación, Solís destaca la libertad creativa con la que ha trabajado. "A nivel personal, he de decir que ha sido un placer trabajar con todo el equipo porque me han ayudado en toda ocasión a dar forma a las imágenes, aportando ideas sin interferir, en ningún momento, en el aspecto artístico, cosa que es muy de agradecer, y dejando total libertad en la cuestión gráfica".
El dircom en el cómic, paso a paso
La obra arranca en su primera escena con una breve explicación sobre lo que es un directivo de Comunicación, del que dice que se le atribuye “una visión global, una alta capacidad de gestión y un papel fundamental en el comité de dirección de su organización”.
La segunda viñeta presenta a un dircom “portavoz e imagen de su empresa”, hablando con un periodista y barriendo fake news. La tercera escena explica cómo el dircom une su institución con las preocupaciones de la sociedad, y para ello, el ilustrador recurre a la imagen de un directivo haciendo malabares con los cubos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La cuarta viñeta de la publicación muestra una expedición de alta montaña en la que el dircom ejerce de sherpa del grupo, en referencia a su actuación como conciencia ética, social y medioambiental en las organizaciones. En la quinta escena, mostrando una carrera ciclista y a un dircom, megáfono en mano, alentando al pelotón, y siguiendo al CEO, el autor se refiere al directivo que construye confianza y compromiso en la organización, especialmente a través de la Comunicación Interna.
Las siguientes viñetas cuentan cómo los dircoms conectan a su organización con el mundo digital; velan por los asuntos públicos y están involucrado en ellos; tienen una mirada ampliada a través del conocimiento de otras culturas y crean la narrativa de sus empresas, para lo que utiliza la imagen de una directiva vestido de Indiana Jones, que busca en los archivos de su organización para reconstruir esas historias que conforman su relato.
La publicación concluye con una escena referida al dircom que tiene un gran futuro por delante, ya que, según se explica, la importancia de la Comunicación es creciente en las organizaciones y los dircoms han ido aumentado sus competencias.