Astrónomos unidos contra la contaminación del espacio por satélites como los de SpaceX

contaminación_satelites
Satélites de constelaciones en órbitas bajas de la Tierra (impresión del artista, no a escala). NOIRLab/NSF/AURA/P. Marenfeld

Científicos de la Universidad de Zaragoza y del MIT ya lo advertían hace unos meses: en los próximos años la demanda de satélites será enorme. Y no existe una regulación.

Astrónomos de todo el mundo han vuelto a expresar su preocupación de que dichos satélites se vuelvan regularmente visibles. Incluso advierten que su presencia podría impedir la detección de asteroides que se aproximan a la Tierra. Estos satélites son muy demandados por los sistemas de comunicaciones, como teléfonos móviles, internet o vigilancia terrestre. 

Jeffrey Hall, presidente del Comité de la Sociedad Americana de Astronomía (AAS) asegura que, en efecto, los efectos de estos satélites “podrían extenderse más allá de la astronomía profesional”. “Algunas personas alrededor del mundo todavía usan el cielo para encontrar el camino y mantener el calendario. Muchos animales también navegan gracias a las estrellas”, advierte. Parece inevitable que haya cada vez más satélites en el espacio. “Los lanzamientos ya están ocurriendo y continuarán”, insiste.

Hall es coautor de un informe firmado por unos 50 expertos, resultado de un seminario sobre Constelaciones de Satélites 1(SATCON1), organizado por AAS y NOIRLab de NSF, que plantea una hoja de ruta para mitigar los efectos contaminantes de satélites como los de SpaceX, de Elon Musk, y otras compañías. 

Una de las recomendaciones es que los operadores vuelen en órbitas bajas (a unos 600 kilómetros o menos con respecto a la superficie de la Tierra) en vez de en órbitas altas. “Los satélites de baja altitud pueden desorientarse rápidamente cuando llegan al final de su vida útil. Los más altos permanecen mucho más tiempo, contribuyendo al problema de la ‘basura espacial’ ”, aclara.

SpaceX tiene en órbita al menos 653 satélites Starlink y prevé lanzar hasta 12.000, con una posible expansión a 42.000 que, según su director general, Elon Musk, llevarán el acceso a internet a las zonas menos atendidas del mundo. Asimismo, la empresa con sede en Londres (Reino Unido) OneWeb ha obtenido recientemente la aprobación para lanzar 1.280 satélites para llevar banda ancha a los usuarios estadounidenses. Amazon también lanzará 3.236 satélites para su propio servicio de internet.

El gran problema es que “hay muy pocas reglas”, señala Hall, justo cuando cada vez más empresas están a la conquista de dicho espacio. “El espacio está en gran parte no regulado, y hay poco que impida a los operadores hacer lo que quieran, como lanzar una gran constelación visible a los ojos [...] La creciente accesibilidad al espacio por parte de las empresas privadas crea una nueva era en el uso del espacio LEO”, subraya. Aunque reconoce que “SpaceX ha sido muy proactivo en el trabajo con la astronomía para reducir el brillo de los enlaces estelares”.

Con el objetivo de trabajar en el desarrollo de estas políticas, los astrónomos planean seguir trabajando “activamente”, al menos con SpaceX y Amaron, asegura. “Las regulaciones deben ser actualizadas y ampliadas. Este es el tema del taller SATCON2 que estamos planeando ahora”, añade.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.