[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Europa y México continúan colaborando en el estudio de la aceleración de partículas

Ampliado el acuerdo entre el Conacyt y el CERN por cinco años más
En el centro, Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt
En el centro, Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés) han firmado una enmienda a su acuerdo de cooperación para extender durante los próximos cinco años la colaboración entre ambas instituciones.

De esta forma, físicos, ingenieros y técnicos mexicanos podrán continuar su participación en proyectos de investigación desarrollados desde el CERN en campos como la física experimental y teórica, o la ingeniería de aceleradores de partículas, tal y como ha afirmado la directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, Julia Tagüeña Parga.

El CERN es uno de los más grandes centros de investigación científica a nivel mundial. Además, es reconocido internacionalmente por sus investigaciones centradas en la física fundamental, las cuales buscan saber de qué está hecho el universo y cómo funciona.

La colaboración con el Conacyt ha permitido la colaboración mexicana en experimentos y proyectos internacionales como ALICE, AMS- 02, BEAM, CMS y NA62. En total son 39 los científicos de este país latinoamericano que han participado en dichos proyectos. Extender la cooperación entre ambas instituciones permitirá a dichos investigadores continuar sus estudios en aceleración de partículas.

Recomendadas

Deja un comentario