Vitcord: el vídeo colaborativo como filosofía de conversación

La plataforma permite a los usuarios interactuar y expresarse sobre diferentes temas a la vez que combate a los 'trolls'
Vitcord

En 2014, el emprendedor Adrián Doménech decidió crear un punto de encuentro donde los usuarios pudiesen interactuar y expresarse sobre distintas temáticas a través de video de forma colaborativa y sencilla. Así surgió Vitcord, cuyo origen se sitúa en la Universidad Politécnica de Valencia y, tras un lustro de vida, ha logrado convencer a 500.000 usuarios entre España (75%) y Latinoamérica (25%), en países como México, Colombia y Argentina.

Con Vitcord los usuarios –que son especialmente de la generación Z– se convierten en creadores de vídeos han utilizado la plataforma para compartir hilos de opinión sobre temas sociales que preocupan a los jóvenes como el medio ambiente, feminismo o el bullying, pero también sobre temas relacionados con sus gustos o aficiones: música, moda, tendencias o cine. "Vimos una oportunidad en los nativos digitales", recuerda Doménech, quien no descarta en el futuro dirigirse a un público "más mayor", aunque por el momento "nos está funcionando bien con los más jóvenes".

El fundador destaca que "los jóvenes entre 15 y 25 años han demostrado tener una gran inquietud por temas que nos afectan a todos, como el problema del cambio climático o la desigualdad entre sexos". La particularidad de esta plataforma es que, al ser el vídeo la herramienta que deben utilizar los usuarios, el riesgo de 'troleo' es menor. "Hablar en público no siempre es fácil. A diferencia de otras redes sociales como Twitter, que hace de la escritura su sello, con Vitcord los jóvenes también pueden mejorar su capacidad de expresión", recalca Doménech.

La startup acaba de abrir una ronda de financiación series A con el objetivo de consolidar el crecimiento a nivel internacional y el salto al mercado estadounidense. En esta expansión, Doménech destaca el reto de "educar allá donde vayamos", una filosofía que hasta el momento comparten los inversores que les apoyan: Vitcord ha cerrado dos rondas de financiación con un total de 3 millones de euros con el apoyo de business angels españoles, directivos de Twitter, el fondo de San Francisco Gate 93 y el Banco Sabadell.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.