Universitarios mexicanos crean un concentrador solar para generar energía eléctrica

Proyecto del CUTonalá, perteneciente a la Universidad de Guadalajara
Equipo del CUTonalá, de la Universidad de Guadalajara, que ha desarrollado el concentrador solar
Equipo del CUTonalá, de la Universidad de Guadalajara, que ha desarrollado el concentrador solar

Alumnos del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), de la Universidad de Guadalajara (UdeG) han desarrollado un concentrador solar luminiscente, capaz de captar la luz para convertirla en energía eléctrica. Dicho proyecto, que han denominado Electric clear LUMINI, ha ganador el Premio a la Innovación en Eficiencia Energética y Energías Renovables ENGIE-UDG 2018.

El equipo de trabajo lo conforman José Miguel Blancas Flores, estudiante del doctorado en Agua y Energía; Sebastián Arce Guerrero, estudiante de la Ingeniería en Energía –quien ha desarrollado el plan de negocios–, y los estudiantes de la Ingeniería en Nanotecnología Farid Raziel Álvarez Mendoza –que ha tenido a su cargo los polímeros– y Noel Figueroa –responsable del las nanopartículas–; todos del CUTonalá y asesorados por el doctor Víctor Hugo Romero Arellano, investigador del plantel.

Electric clear LUMINI, de forma esférica, consiste en una ventana reforzada con un polímero, un tipo de plástico transparente adherido a una de las caras del vidrio. Cuenta con nanoparticulas metálicas y un colorante. La luz quedará atrapada en el vidrio y es conducida a los bordes donde están las celdas solares que la transforman en energía.

El colorante utilizado es un polvo con propiedades luminiscentes. A simple vista se percibe de color ligeramente verdoso y es capaz de absorber la luz en una longitud de onda de 360 nanómetros.

Con ayuda de un transformador, la energía directa (cuyas cargas eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico) es convertida en alterna (corriente eléctrica variable, cuyas cargas eléctricas cambian el sentido del movimiento de manera periódica), que es la necesaria para que los aparatos eléctricos funcionen. El prototipo mide un metro cuadrado, aunque puede adaptarse a diferentes tamaños.

El prototipo está en fase experimental con el objetivo de perfeccionar la tecnología. Actualmente, la eficiencia es del 1,9 por ciento. Esto significa que por cada mil watts captados de luz solar por metro cuadrado, son aprovechados 19. Es necesario llegar a una eficiencia del 7 por ciento, lo que podría lograrse en un año y medio, explica Arce Guerrero, señalando que los paneles solares tradicionales alcanzan una eficiencia promedio de 21 por ciento, en promedio. Sin embargo, el mercado de los estudiantes es distinto.

Los paneles solares se destinan a casas-habitación que cuentan con espacios en el techo para colocarlos. En cambio, los concentradores están diseñados para edificios. Los alumnos aprovecharían las fachadas, específicamente sus ventanas, sin afectar el diseño arquitectónico ni la comodidad de los ocupantes.

Según informa la propia universidad, en el mercado internacional hay cuatro empresas que comercializan concentradores solares en el mundo. “Sin embargo, la tecnología utilizada por el equipo del CUTonalá es las más prometedora por su eficiencia y bajos costos”, añaden.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.