Vigo, nueva cuna de universitarios innovadores con la Cátedra Fenosa

Universidad de Vigo Gas Natural Cátedra Fenosa

La Universidad de Vigo ha llegado a un acuerdo con Gas Natural Fenosa para ampliar y mejorar nuevos proyectos de innovación relacionados con el ámbito de formación y la divulgación. Así, la llamada Cátedra Fenosa estará directamente relacionada con la innovación y el desarrollo de energías renovables, la optimización y sostenibilidad de la producción hidroeléctrica y la evaluación del impacto económico de la industria eléctrica en el territorio y el bienestar de la sociedad gallega.

La compañía energética mantiene su compromiso de “contribuir al desarrollo de la sociedad gallega, más allá de nuestra actividad empresarial”. Es por eso que, aunque haya esta ampliación, Gas Natural ya colaboraba desde hace varios años con la Universidad de Vigo a través de esta misma cátedra. Y es que, como afirma el delegado de Gas Natural Fenosa en Galicia, Manuel Fernández Pellicer, “la innovación es uno de los ejes estratégicos de la compañía, que además contribuye a la sociedad gallega. Por eso la Universidad de Vigo es un socio estratégico para el desarrollo de estos proyectos de innovación”.

De este modo, la Cátedra Fenosa contará en su Plan de I+D+i con la colaboración de la Universidad de Vigo, cuyos investigadores contribuirán a los proyectos que se desarrollen en el Centro Internacional de Excelencia Hidráulica (CIEH), con sede en la Cidade Tecnolóxica de Vigo (CITEXVI). La localización de la sede, permanente en el campus universitario, pretende de esta forma fomentar la colaboración en materia de innovación entre los investigadores universitarios y la empresa.

Enmarcado dentro del Plan de Innovación de Gas Natural, esta propuesta persigue implantar mejoras operativas y adoptar aquellas tecnologías que aporten un mayor valor a los negocios de la empresa; de hecho, ya trabajan en varias líneas de actuación en las que se engloban más de una veintena de proyectos de investigación, desarrollo e innovación sobre redes inteligentes, almacenamiento de energía, nuevas iniciativas en energías renovables, producción de gas natural renovable, tratamiento del CO2, movilidad sostenible, eficiencia energética, etc.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.