Una herramienta matemática para mejorar las urgencias hospitalarias

URGENCIAS HOSPITALARIAS

Mejorar la eficiencia y la organización de las urgencias de los hospitales y que esto redunde en una mejor atención al paciente es el objetivo de Marta Cildoz Esquíroz, estudiante de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Esta ingeniera ha desarrollado un modelo de simulación, que basado en una herramienta matemática, reproduce en un ordenador el funcionamiento del Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN).

Según ha explicado Cildoz, una de las mayores dificultades a la hora de gestionar correctamente las urgencias de cualquier hospital radica en que “trabajan 24 horas al día durante 365 días al año, proporcionan atención inmediata a los pacientes que llegan de un modo no planificado”. Además, como deben atender a muchas clases de enfermos, “cuentan con una alta variedad de recursos materiales, humanos y también de procesos”. Una complejidad que, como ha manifestado esta estudiante, “conduce a diferentes problemas, como tiempos de espera excesivos en ciertos momentos, un desigual uso de los recursos (en ocasiones faltantes y en otras sobrantes), desequilibrios en los horarios del personal médico, etc.”.

En opinión de Cildoz, a pesar de estas dificultades, el análisis cuantitativo puede ayudar a “la gestión eficiente de todos estos recursos”. Y todo ello, ha añadido, “con el objetivo de proporcionar un servicio de calidad a los pacientes, considerando a su vez las condiciones de trabajo de los profesionales”. Para desarrollar esta herramienta, Marta Cildoz ha recurrido a técnicas de análisis especializadas como la simulación estocástica, “que es una de las herramientas cuantitativas más potentes para el análisis de sistemas complejos, habitualmente, en combinación con otras técnicas estadísticas y de optimización”.

Para alcanzar sus objetivos, el proyecto ha intentado tener en cuenta todos los puntos de atención y organización de un servicio de urgencias. De esta forma, y también gracias al contacto con los profesionales sanitarios, ha presentado resultados positivos en cuanto a cómo equilibrar de forma más sencilla la carga de trabajo de los equipos médicos. Así, subrayan desde la UPNA, se ayudará en la toma de decisiones para mejorar el servicio y la atención de los pacientes.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.