Roibos, el ‘marketplace’ que le devuelve el poder al hotelero

El nuevo emprendimiento de Patricia Rosselló conecta directamente a los alojamientos con una red de agencias de viajes
Patricia Roselló, CEO de la empresa Roibos.
Patricia Roselló, CEO de la empresa Roibos.

Con el paso del tiempo, los procesos en cada sector de la economía se vuelven más y más complejos. La tecnología ha cambiado las reglas del juego para siempre. Y para una cadena que ha sido engrasa con nuevos elementos como la digitalización es necesario meter en la ecuación nuevas piezas que hagan que todo fluya de mejor forma. Así es el caso de los hoteles y las agencias. Patricia Rosselló, que durante tres años años fue COO de World2Meet, el gigante proveedor global de servicios de viaje, ha decidido dar una solución para que la distribución B2B (transacciones comerciales entre empresas) de los hoteles sea lo más eficiente posible. De esta manera nació en 2020 la startup Roibos.

Según explica la CEO de la empresa, con sede en Palma de Mallorca, la plataforma funciona como un Amazon con muchos hoteles y agencias de viajes. “Es un marketplace de distribución B2B”, resume Rosselló. La herramienta permite a los empresarios hoteleros distribuir su contenido y sus tarifas a más de 30.000 operadores, agentes y OTA (sitios web de viajes como, por ejemplo, Trivago), según se explica en su página web.  La idea general es que  a través de este mecanismo, se le devuelva el poder a los alojamientos, muchas veces supeditados a los intermediarios. Se trata, en pocas palabras, de “introducir una digitalización prácticamente del 100%” a cada eslabón de la cadena. 

—¿Pero de qué manera esto se traduce en que el hotelero tenga el poder?

—En que puede decidir [dentro de la plataforma] a qué agencias vender, qué tarifas quiere venderles, qué fotos quiere que se vean de su establecimiento. Qué descripción es la más idónea para representarles. ¿Quién mejor que el propio hotelero para hacer todo esto?

Un negocio de ganar-ganar

Roibos no solo beneficia a los dueños de los alojamientos, según explica Rosselló, sino también a las agencias, que, al tener toda la información ordenada, tendrán un trabajo más sencillo y rápido a la hora de proyectar a los hoteles. Además, los costes de contratación se reducirían considerablemente si se toma en cuenta que se eliminarían de un plumazo la carga de contratos, los contenidos y los mapeos de los establecimientos. Otra de las ventajas es que hay un mayor margen para que se puedan expandir. Con la firma de Rosselló, un contrato para abrir un nuevo destino tarda solo unos minutos.

La empresa inició en un momento que quedará para la anécdota: marzo de 2020. El equipo, pero en especial, la CEO, había decidido lanzar la herramienta coincidiendo con el santo de Rosselló —San Patricio, el 17 de ese mes— sin saber lo que se venía. “Era medio de guasa pero al final quedó en esa fecha. Tres días después del estado de alarma. Pero como todos, pensábamos que aquello acabaría en Pascua”, recuerda.

La empresa surfeó la pandemia y el negocio terminó por ser un éxito. “Nuestro motor era la eficiencia. Para los hoteles que lo pasaron mal para encontrar clientes, un marketplace como Roibos ha sido un acelerador”, señala la empresaria.

Actualmente la empresa, que cuenta con 12 empleados en la plantilla, tiene presencia en países como México, España, Estados Unidos, Portugal, Egipto, Turquía, Grecia e Italia. La firma tiene como objetivo llegar a los 20.000 hoteles —ahora son 2.000—  para el tercer año desde su fundación, es decir, 2023. La CEO de Roibos se despide de la entrevista con una invitación abierta al sector: “Yo le diría a los hoteleros que no tengan miedo a probar cosas nuevas”

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.