En 1999, cuando al empresario Rogelio de la Fuente se le propuso la idea de formar parte importante de Leganés Tecnológico el propio concepto de ‘parque tecnológico’ no estaba demasiado extendido en España. La innovación apenas formaba parte de la agenda política y mucho menos tenía la relevancia que a día de hoy tiene en los medios de comunicación. Pocos podían vaticinar que aquellas reuniones con empresarios y actores relevantes del sector que el propio De la Fuente tenía en un simple hotel del centro comercial Parquesur, a pocos kilómetros de donde está implantado Leganés Tecnológico, serían el germen de lo que hoy ya ha cumplido 20 años.
“Y seguimos creciendo y mirando al futuro”, cuenta De la Fuente, actual presidente de la Asociación Empresarial del Parque Científico y Tecnológico de Leganés. Como él mismo reconoció durante el 6º Encuentro Empresarial Leganés Tecnológico, “estaré aquí hasta que vosotros queráis”, en referencia a sus compañeros de la Asociación y de Leganés Tecnológico, aunque no se aferra a la silla. “Llevo 20 años contribuyendo a que se genere negocio en torno a la innovación y esta Asociación tendrá que seguir avanzando con las nuevas generaciones. Nuestros cimientos son sólidos”.
Desde su constitución, Leganés Tecnológico goza de personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, rigiéndose por sus Estatutos y la legislación urbanística aplicable, lo que le ha convertido en uno de los parques promovidos e impulsados por la Comunidad de Madrid con el objeto de estar entre las regiones más competitivas del mundo. Y lo más importante: fortalecer la investigación como elemento fundamental para la generación de conocimiento y crear un clima favorable para que las empresas encuentren todas las facilidades para desarrollar cultura de innovación tecnológica.
De hecho, incrementar la competitividad y mejorar la coordinación de los sectores público y privado en las áreas científico-tecnológicas es la esencia tanto de Leganés Tecnológico como de la Asociación que preside De la Fuente. “No hay nada más gratificante que innovar tecnológicamente al servicio de las personas”. En este sentido, ha roto una lanza a favor de los emprendedores y los universitarios como “los futuros empresarios y generadores de riqueza del país”. También de las startups: “en este Parque acogemos a muchas y cuando salen de aquí es motivo de alegría porque han significa que han crecido y les va bien”.
Tecnologías del futuro: entre la libertad y el control
Para un veterano como De la Fuente, que además de presidir la Asociación estuvo al frente durante 35 años de la empresa Aplicaciones Electrónicas Quasar (AEQ) – sus equipos profesionales para discotecas, clubs, teatros o estudios de grabación durante la movida madrileña se hicieron famosos– las nuevas tecnologías no suponen otra cosa que “un avance hacia la libertad”, eso sí, siempre y cuando haya cierto control. La inteligencia artificial ha sido la tecnología protagonista del encuentro en el que Innovaspain ha entrevistado a De la Fuente. Pero la ética forma parte de todas las que están guiando el camino: Big Data, Internet de las Cosas, robótica… “Las empresas que innovan son conscientes de que lo hacen en un marco global conectado y eso debe llevarlas a tener cierta responsabilidad”.
He aquí el cada vez más extendido dilema entre libertad y control. “Es evidente que si queremos estar conectados ponemos al servicio de la tecnología nuestros datos. Pero para eso hay unas legislaciones que tienen que garantizarnos nuestra privacidad”, sostiene De la Fuente, que también hace especial mención al 5G. “España está relativamente bien posicionada y será de los primeros países europeos en los que se implantará”.
Los retos de la Asociación caminan en paralelo con los de la sociedad. Por ello De la Fuente remarca la importancia de los eventos, en donde “poder conectar a todo el ecosistema tecnológico de la ciudad”. Este es precisamente uno de los retos que la Asociación tiene por delante. “Las empresas son quienes nos dicen lo que sería interesante abordar en estas charlas. Generamos un punto de encuentro fundamental no solo para mostrar tecnología, sino también para comprender por dónde va el futuro”.