República Dominica y Puerto Rico, dos mercados con oportunidades

Una jornada técnica del Consorcio Zona Franca de Vigo profundiza en ambos países
República Dominicana y Puerto Rico Consorcio Zona Franca de Vigo

Las especialistas Yolanda Molares y Elena González, de la consultora Icsem, y representantes de las empresas Foque Kids & Clothes y Kitchen & Co SRL-Alonso Importaciones han relatado sus experiencias de internacionalización en la jornada técnica sobre las oportunidades que ofrecen los mercados de República Dominicana y Puerto Rico que ha organizado, este miércoles, el Consorcio Zona Franca de Vigo.

La jornada ha proporcionado información práctica a los asistentes, más de treinta representantes de empresas gallegas interesadas en estos países caribes. En concreto, se ha ofrecido información macro y microeconómica de análisis de mercado que presentaron las responsables de la consultora Icsem, quienes también han aclarado aspectos prácticos como los criterios y consideraciones legales y fiscales o las barreras de entrada en ambos mercados.

Por su parte, los directivos de Foque Kids & Clothes y Kitchen & Co SRL-Alonso Importaciones han explicado que ambos mercados, así como sucede también en Haití, son deficitarios de todo tipo de bienes de consumo y que para hacer negocios son más seguros de lo que desde aquí se piensa ya que, por ejemplo, las mercancías no se pagan contra pagarés sino contra desembolso de dinero al recibo de las mismas. Los dos tipos de negocio, ropa de niños en el caso de Kids, como el de materiales de construcción, en el caso de Alonso Importaciones, han coincidido en la necesidad de mantener presencia física en aquellos países en los que se quieran mantener operaciones estables de comercio internacional.

Algunas cifras
Puerto Rico, Estado Libre Asociado a EEUU desde 1952, con 3,5 millones de habitantes, exporta principalmente a EEUU (74,1%), al Benelux (9,4%) y a España (2,1%). Si nos referimos a las ventas españolas hacia el país puertorriqueño, encontramos que los combustibles minerales son la principal partida, con 47,2 millones de dólares, que en segundo lugar se encuentran las bebidas con 19,7 millones de dólares y, en tercer lugar, están los productos químicos orgánicos  con 17,8 millones de dólares.

La República Dominicana, con más de 10 millones de habitantes, tiene un PIB de 67.360 (millones $) y un PIB per cápita de 3.763$. En las últimas décadas ha transformado su base económica diversificando sus exportaciones (oro, bananas, cacao, azúcar). En relación a las importaciones, USA lidera con el 45% de las mismas, mientras que España ocupa el quinto lugar con el 2,5% de las mismas, destacando los sectores agroalimentario,  materias primas y productos industriales, bienes de consumo y bebidas.

Diferentes mercados
De forma breve, durante la jornada también intervinieron representantes de la Cámara de Comercio y del Igape, quienes han expuesto sus programas de ayuda a la internacionalización.

En la apertura de la sesiones, la responsable de Internacionalización del Consorcio, Débora Ramonde, ha explicado que todos estos eventos los organiza el Conosrcio con el objetivo de facilitar el acceso a los diferentes mercados a las empresas gallegas, política que tendrá su continuidad con la aceleradora de internacionalización VIA EXTERIOR que abrirá su convocatoria el próximo mes de junio.

Las próximas jornadas programadas tendrán como objetivo los mercados de Australia y Nueva Zelanda; México; Argentina y Uruguay; Repúblicas Bálticas y Finlandia; África; USA; Perú y, además, se celebrará una jornada específica para el sector de productos del mar y maquinaria para su procesado para China, Japón y Emiratos Árabes Unidos.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.