Reconocimiento a la plataforma del INTA para el desarrollo de vacunas veterinarias

Premio a la Excelencia Agropecuaria en la categoría Mejor trabajo de Investigación
INTA vacunas veterinarias

El conocimiento generado desde la plataforma del Instituto de Biotecnología (IB) del INTA Castelar (Argentina) para la obtención de vectores basados en virus, con el fin de desarrollar vacunas veterinarias, ha sido premiado en la XVI edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria en la categoría Mejor trabajo de Investigación.

En ese marco, el organismo consiguió el único galardón para el sector público entregado este año por La Nación-Banco Galicia, en La Rural de Palermo. Se reconoce así su potencial para constituir una alternativa viable para la producción de vacunas que contribuyen a controlar y prevenir enfermedades que afectan a la salud animal

Con esta plataforma, se obtuvo la primera vacuna biotecnológica argentina para pollos y se avanza con una destinada a bovinos y otra contra el virus de la rabia

El presidente del INTA, Juan Balbín, ha subrayado el “trabajo de 20 años para el desarrollo de la primera vacuna”, que continúa con nuevos aportes “en salud animal y también en salud humana”.

“Implementamos plataformas para la obtención de vectores basados en virus que son atenuados, es decir, incapaces de infectar productivamente a aves y mamíferos”, ha señalado Gabriela Calamante, investigadora del IB.

En esta búsqueda de nuevas inmunizaciones seguras y efectivas, hoy ofrecen a las explotaciones avícolas comerciales “la primera vacuna vectorizada desarrollada en el país con capacidad para proteger a las aves contra la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (IBD), conocido como enfermedad de Gumboro”. “Una afección altamente contagiosa e inmunosupresora en pollos jóvenes que provoca pérdidas en aves de producción”.

Desde hace 7 años trabajan en una vacuna antirrábica basada en vectores virales no replicativos. “Tiene la ventaja de evitar la manipulación de los agentes infecciosos que causan la enfermedad durante la producción de los stocks vacunales y, además, como no replica productivamente en mamíferos se evita su diseminación hacia otros animales o el medioambiente”, explica la investigadora.

Al respecto, ya se encuentra en la etapa de evaluación en bovinos para determinar los niveles de anticuerpos seroneutralizantes del virus rábico y su duración en el tiempo.

En esta edición del premio, que cuenta con el auspicio de la Fundación Ford y del Instituto de Promoción de la Carne Argentina (IPCVA), se recibieron 255 categorías para las 11 categorías en la que se divide.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.