La cruda realidad de la nube en las pymes

pymes nube cloud

La nube, el cloud, no es una tecnología que se pueda considerar novedosa. Ya está plenamente implantada en nuestra sociedad, y más en compañías innovadoras. Pero las pymes, las pequeñas y medianas empresas españolas –que representan el 99, 98 % del total de las empresas de nuestro país– tienen miedo, no confían y, los que lo hacen, siguen sin dar una verdadera importancia a su seguridad. O eso ha asegurado Alberto Fernández, experto en soluciones Cloud y Ciberseguridad en Pymes de Telefónica, en el DES 2019, donde ha mostrado esta tendencia del mundo empresarial y sus posibles soluciones.

“La verdad es que todavía no hay muchos datos sobre la utilización de la nube en las empresas españolas”, ha adelantado. Pero, según los datos de Telefónica, “el 66 % de las empresas utilizan servicios en la nube, pero con aplicaciones de software como servicio”. Por otro lado, el 52 % de las pymes consideran que la importancia TI de su propia compañía “es bastante importante”, mientras que el 32 % afirma que es “muy importante”. Sin embargo, la importancia no se refleja en la realidad. ”El 63 % tiene servidores, pero el 92 % de estos no lo tiene todavía en el local. Y es más, el 80 % dice que realizan copias de seguridad de información critica en discos duros y pendrives”. Un hecho, como asegura Fernández, que muestra el poco conocimiento que tienen las pymes sobre su propia seguridad. Algo grave, ya que entre el 50 % el 70 % de los ciberataques van dirigidos a ellas.

[Le puede interesar: ¡Pymes, la nube es para todos!]

Además, “las pymes tienen miedo”. Según un estudio de Telefónica, el 55 % “aún no tiene claras las ventajas reales de la migración a la nube”, un 35% “tiene desconfianza en su seguridad” y un 25% “ven compleja esa migración”. 

Con estos datos, Fernández ha querido explicar las ventajas que tiene el cloud en las pymes. Así, ha asegurado que “la nube da capacidad, es una tecnología democratizadora, da recursos disponibles que antes solo estaba para grandes compañías, una mayor flexibilidad, más agilidad (de un trabajo de meses se pasa a minutos), su precio y, por supuesto, la seguridad”. Ha alabado también que la nube es plenamente segura; eso sí, es “un modelo de responsabilidad compartida”, la última barrera siempre es de la empresa. “Y sobre el miedo a la complejidad… Solo hay que aplicar el sentido común: hay que elegir el proveedor adecuado, que tenga experiencia, garantías, seguridad, posibilidad de cambiar. Que sea un socio”, ha apostillado.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.