España aprovecha la XXVI Cumbre Iberoamericana para acercarse a Centroamérica

Encuentro de Pedro Sánchez y Felipe VI con los presidentes de Guatemala y Paraguay
El presidente de España, Pedro Sánchez, junto al presidente de Guatemala, Jimmy Morales (Moncloa/Fernando Calvo).
El presidente de España, Pedro Sánchez, junto al presidente de Guatemala, Jimmy Morales (Moncloa/Fernando Calvo).

El presidente de España, Pedro Sánchez, ha aprovechado el marco de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno para insistir en el lugar prioritario que ocupa América Latina en la política exterior de su país, la posición privilegiada que ostenta Centroamérica y la atención con la que sigue los desafíos de la región.

Sánchez ha iniciado ayer su visita a  La Antigua (Guatemala) con sendos encuentros bilaterales con los presidentes del país anfitrión, Jimmy Morales, y de Paraguay, Mario Abdo. En el primer caso, el mandatario español se ha referido al Acuerdo de Asociación Unión Europea - Centroamérica, que ha redundado en un aumento del intercambio comercial entre ambos países, exponiendo su deseo de que España se convierta en un futuro no lejano en el principal socio comercial de Guatemala.

En su encuentro con el presidente paraguayo, Sánchez ha destacado las “buenas y positivas” relaciones existentes entre España y Paraguay y le ha propuesto apoyo en su idea de impulsar el sistema iberoamericano en su dimensión de comunidad. También ha asegurado que España siempre ha sido uno de los principales impulsores de la firma del Acuerdo Unión Europea-Mercosur y se ha interesado por el estado actual de las negociaciones, mostrando su confianza en que las cuestiones pendientes puedan ser solventadas y el acuerdo pueda firmarse pronto.

El presidente español también ha insistido en la conveniencia de que llegue a buen término la negociación del ‘Convenio para evitar la doble imposición’ entre ambos países. El objetivo de este acuerdo, que promueve la colaboración de las autoridades tributarias de ambos países, es conseguir que Paraguay sea un destino más atractivo para las empresas españolas.

[Te puede interesar: Cambio climático y sector empresarial marcan el arranque de la XXVI Cumbre Iberoamericana]

En ambas reuniones, Pedro Sánchez ha abordado la crisis migratoria que vive la región, sus causas, los efectos desestabilizadores que podría provocar en la región y la necesidad de definir un sistema que permita regular estos movimientos garantizando los derechos de los migrantes.

También han analizado las perspectivas de la futura presidencia de Jair Bolsonaro en Brasil, la crisis económica en Argentina, y la situación en Venezuela y Nicaragua, junto a la crisis migratoria que han provocado.

Hay que destacar la visita a Guatemala del rey Felipe VI, que ha participado como jefe de Estado en su tercera Cumbre Iberoamericana –como Príncipe de Asturias, acudió a las celebradas bajo presidencia española, Salamanca (2005) y Cádiz (2012)–. Asimismo, viajó a Panamá (2013) en representación de Juan Carlos, ausente por convalecencia, pero no participó en las sesiones de la Cumbre, reservadas a Jefes de Estado y de Gobierno, pero sí asistió junto a los demás mandatarios a distintos actos previos.

MINISTROS DE EXTERIORES

“Hemos llegado a esta XXVI Cumbre con una gran asistencia de Jefes de Estado y de Gobierno, y con los deberes cumplidos”, ha señalado Rebeca Grynspan, secretaria general iberoamericana, en la reunión previa al encuentro de mandatarios. “Tenemos un sistema iberoamericano que promueve el diálogo y el acuerdo. Cada uno de nuestros países está más comprometido con la Conferencia Iberoamericana, donde todos sabemos que somos oídos, que nuestras peticiones son tomadas en cuenta”.

En dicho encuentro previo han participado los ministros de Relaciones Exteriores de Guatemala, Andorra, Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Nicaragua, Paraguay, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Ellos han aprobado la Declaración y los 20 comunicados especiales que se emitirán al término de la Cumbre Iberoamericana, que elevarán a los Jefes de Estado y de Gobierno.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.