Nueva etapa en el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina

El FILAC ha renovado su Consejo Directivo
Myrna Cunningham, en el centro, con otros miembros del renovado Consejo Directivo del FILAC
Myrna Cunningham, en el centro, con otros miembros del renovado Consejo Directivo del FILAC

El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe​ (FILAC) ha renovado su Consejo Directivo. Inicia así un nuevo periodo en su labor de reivindicar los derechos de estos colectivos y lo hace tras cumplirse un cuarto de siglo desde su creación.

Y es que el FILAC ha celebrado en Madrid, la semana pasada, su XIV Asamblea General Ordinaria. Fue en España, hace 25 años, cuando nació esta institución y lo hizo en el marco de la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado. Ahora se ha renovado a los 12 nuevos miembros de su órgano directivo, cuya presidencia ha recaído en Myrna Cunningham, médica cirujana y miembro del pueblo indígena miskito de Nicaragua.

El consejo está integrado por delegados indígenas y gubernamentales de Belice, Bolivia, Colombia, Chile, España, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay. Además, por primera vez se ha conseguido la participación paritaria de hombres y mujeres.

El FILAC desea abrir así una nueva etapa de renovado impulso a su trabajo. Su objetivo se centrará en la modernización y mejora de su gestión, con el fin de afrontar con eficacia y oportunidad los desafíos futuros. Actualmente, existen varios instrumentos que regulan y protegen los derechos indígenas, pero es necesario seguir apoyando procesos regionales y nacionales para que estos pueblos puedan hacer efectivo el ejercicio y goce de sus derechos.

Las actuaciones se centrarán en tres programas de alcance regional: el Programa de Diálogo y Concertación; el Programa de Desarrollo Económico con Identidad, y el Programa de Educación para la Equidad.

En el marco de este último apartado, el organismo internacional ha logrado la formación de 1.406 profesionales y líderes indígenas y no indígenas, a través de la implementación de 42 cursos de posgrados, maestrías y diplomados.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.