La nube híbrida de Banco Sabadell: nuevos productos digitales, mayor crecimiento y más seguridad

La entidad ha firmado junto a IBM un acuerdo de servicios por 10 años diseñado para ayudar al banco a impulsar su proceso de digitalización y facilitar la evolución estratégica de su negocio con las capacidades 'cloud' de la multinacional
Banco Sabadell

Ha pasado un año desde que Enrique Solbes se incorporó al Banco Sabadell como CTO. Durante este tiempo, su misión ha consistido en liderar la estrategia de tecnología de la entidad junto a las áreas de Arquitectura y Gestión de Infraestructuras. Si algo ha sacado en claro es que el camino hacia la nube juega un papel primordial en la transformación digital de la banca. "Quizá tendemos a no hablar demasiado de la transformación tecnológica, pero lo cierto es que tenemos mucho camino hecho y otro aún por ir haciendo, como es el cloud", ha explicado Solbes durante el Red Hat Forum Madrid.

Para alguien como Solbes, que antes de fichar por Banco Sabadell desarrolló la mayor parte de su carrera en HP –el último cargo que desempeñó fue el de vicepresidente y director de ventas de la consultora tecnológica DXC Texnology–, "gestionar un negocio grande de servicios de tecnología o ayudar a que los clientes se transformen digitalmente no es tan distinto". Sin embargo, entender los nuevos paradigmas tecnológicos como el cloud computing, el desarrollo de aplicaciones en base a la inteligencia artificial y el machine learning o saber usar la analítica de datos "no es algo opcional y mucho menos en esta década que acaba de comenzar".

Esta semana, el Sabadell ha firmado junto a IBM un acuerdo de servicios por un periodo de 10 años, diseñado para ayudar al banco a impulsar su proceso de digitalización y facilitar la evolución estratégica de su negocio con las capacidades cloud de la multinacional. Un ejemplo de lo expresado anteriormente por Solbes: tanto la banca como la gran empresa tecnológica viajan juntos hacia la nube.

No obstante, el sector financiero continúa atravesando un intenso periodo de cambio, marcado por factores como el marco regulatorio, la aparición de nuevos modelos de negocio y la demanda por parte de los clientes de mayores niveles de digitalización en su modo de acceder y utilizar servicios financieros.

IBM, junto a la tecnología Red Hat Openshift, ayudará a Banco Sabadell a migrar sus actuales aplicaciones a un entorno de nube híbrida, cumpliendo con los estándares de seguridad requeridos y facilitando su capacidad para adaptarse a los continuos cambios regulatorios. El acuerdo se dirige a simplificar la diversa infraestructura tecnológica del banco, para que pueda mover y gestionar datos, servicios y cargas de trabajo a través de múltiples nubes. De este modo, Sabadell podrá ofrecer a sus clientes productos y servicios más avanzados, al tiempo que responder a las necesidades de las personas, empresas e instituciones a las que sirve de un modo rápido, seguro y conforme al entorno regulatorio.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.