Microsoft intenta acercar las TIC a las jóvenes españolas

Microsoft Construyendo el Futuro

Con motivo del Día de las Niñas en las TIC, Microsoft ha organizado el evento ‘Construyendo el Futuro’ con diferentes compañías tecnológicas, centros de educación y redes de mujeres profesionales del sector para acercar los estudios científicos y técnicos a las más jóvenes, ya que, entre todos los profesionales de los sectores TIC, solo un 18% son mujeres.

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha remarcado en la presentación que “tenemos que cambiar la forma en la que vemos el mundo”. Según Alonso, más allá de clichés y prejuicios, llega un momento en la adolescencia de las mujeres en las que deja de interesarles la ciencia. Para sofocar este problema, propone “un cambio social entre todos: partidos, Administración Pública, empresas”, y aumentar los referentes femeninos en este sector.

Precisamente de eso trata ‘Construyendo el Futuro’: buscar cualquier incentivo que atraiga a las jóvenes a carreras científicas. Redes como Mujeres Tech, Women in Tech o Womenalia, han intentado transmitir en este evento su pasión por la ciencia a más de doscientas estudiantes de ESO, Bachiller y estudios universitarios. Otra idea que ha tenido la multinacional para motivar a que las chicas se interesen en los sectores TIC ha sido la campaña #MakeWhatsNext, una iniciativa que ya anunciaron hace varios meses con el mismo propósito.

Como ejemplo de mujer de ciencias y alta ejecutiva estaba Pilar López, presidenta de Microsoft Ibérica, y principal presentadora del evento junto con el ministro de Sanidad. Buscar referentes femeninas en la ciencia, localizar fallos y cambiar la mentalidad de la sociedad son propuestas muy válidas, pero López ha destacado otra: “tenemos que facilitar formación tecnológica a las jóvenes en las primeras etapas escolares, ya que ayudaría a despertar su interés”. Además, solo el 19% de los trabajadores del sector TIC tiene a una mujer como jefe. “Una representación bajísima”, ha apuntado.

Por otro lado, desde la multinacional informan que, en los países pertenecientes a la OCDE, “solo 1 de cada 5 graduados en informática y telecomunicaciones son mujeres”. Esto significa que un gran porcentaje de la población mundial no está accediendo a las oportunidades profesionales relacionadas con la industria de la tecnología y las comunicaciones. Entre otros datos de la compañía aseguran que, en España, solo el 8% de las niñas de 15 años quieren estudiar Informática, mientras que casi el 25% de los niños de esa edad afirman querer hacerlo. De momento, no se explican el problema, pero desde Microsoft apuntan alguna que otra causa: en diferentes vídeos promocionales (y en el mismo evento) se preguntaba por mujeres científicas a varias chicas. Las respuestas eran Marie Curie o el silencio. “Tenemos que vencer esos prejucios”, han coincido López y Alonso.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.