Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

España y los videojuegos: las mujeres ya representan el 49% de los gamers

Aevi presenta, otro año más, su Anuario sobre la industria de los videojuegos, donde recogen desde el perfil de gamers hasta el desarrollo nacional
videojuegos aevi

La Asociación Española de Videojuegos (Aevi) ha vuelto a presentar su Anuario sobre la industria de los videojuegos en el año 2023. Como siempre, la institución recoge el perfil de los gamers españoles, la visión de las compañías, en qué punto se encuentra el desarrollo del sector nacional u otras cuestiones como el uso responsable de estos o temas de accesibilidad, diversidad e igualdad, entre otras.

Los datos subrayados por Aevi son claros: el sector del videojuego crece un 16% en 2023 con una facturación récord de más de 2.339 millones de euros, haciendo de España el tercer mercado de la Unión Europea, tras Alemania y Francia. Además, ya se han superado los 20 millones de videojugadores y, noticia importante, casi la mitad son mujeres, concretamente un 49% (9,73 millones, frente a un 10,14 millones de hombres).

En cuanto a la edad, un 86% de personas de la franja de entre 15 y 24 años juega a videojuegos, seguido del 84% de 11 a 14 años y del 82% de 25 a 34 años. El dispositivo líder sigue siendo el móvil, seguido muy cerca por las consolas y, en tercer lugar, el ordenador.

Por otro lado, el Anuario también refleja que los españoles dedican una media de 7,7 horas a la semana al juego y, en cantidad de horas, sí que lideran las consolas (5,45 horas), frente a los ordenadores (4,54) y los smartphones (4,29). Es el tercer país en horas de uso semanales tras Reino Unido y Alemania.

Ayudas a la creación del videojuego

Ernest Urtasun, ministro de Cultura, señala en el Anuario de Aevi que la actividad del sector de los videojuegos en España se ha convertido en “una actividad estratégica desde el punto de vista económico y en un poderoso vehículo de promoción de la lengua y de la cultura”.

Además, recuerda que el Consejo de la UE aprobó el pasado mes de noviembre las ‘Conclusiones sobre el refuerzo de la dimensión cultural y creativa del sector de los videojuegos en Europa’, para dar valor de los videojuegos como parte de las industrias culturales y creativas.

Por otro lado, Urtasun, apunta que, desde el Ministerio de Cultura, en el marco del Hub Audiovisual de España y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, han realizado una apuesta por el sector, desarrollando mecanismos de colaboración con instituciones y el sector asociativo, como el bono cultural o las líneas de subvenciones destinadas al tejido empresarial.

También cuenta que son “conscientes” de las necesidades de financiación y que, por ello, eb 2021 se convocó por primera vez la línea de Ayudas al sector del videojuego y la creación digital, instrumento que en su convocatoria de 2023 ha permitido repartir 8 millones de euros entre 130 beneficiarios. “La edición de 2024, que se está tramitando ya, ha recibido más de 1.200 solicitudes”, adelanta en el texto.

Entre otros métodos de financiación también se encuentran las líneas de ayudas específica para proyectos de internacionalización del sector, destinada a entidades sin ánimo de lucro, o los préstamos participativos para fomentar la actividad de las pymes en el sector audiovisual y de los videojuegos.