Más de 1.600 candidaturas de 30 países participan en el #PremioGabo de Periodismo

El galardón pretende reconocer la excelencia de los periodistas
Más de 1.600 candidaturas de 30 países participan en el #PremioGabo de Periodismo
Más de 1.600 candidaturas de 30 países participan en el #PremioGabo de Periodismo

La convocatoria del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2016 ha recibido, en su cuarta edición, más de 1.608 candidaturas que se someterán a un proceso de evaluación a lo largo de tres meses y medio. El galardón pretende reconocer e incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética por parte de los periodistas y medios que trabajan en idioma español y portugués.

La categoría en la que se han presentado más candidaturas ha sido la de texto (842), seguida por cobertura (361), imagen (237) e innovación (168). El ranking por países es: Colombia (365), Brasil (267), México (213), Argentina (147), España (144), Venezuela (73), Estados Unidos (59), Chile (58), Perú (57) y Portugal (33).

El 81 por ciento de los trabajos se han realizado en español (el resto, en portugués) y siete de cada diez tienen autoría individual. Respecto al genero, el porcentaje de hombres alcanza el 60 por ciento.

Está previsto que, en agosto, el jurado de tercera ronda de cada categoría, reunido en Cartagena (Colombia), se encargue de seleccionar los diez trabajos que conformarán la selección oficial. Los finalistas viajarán a Medellín para asistir a Festival Gabo, donde se darán a conocer a los ganadores. La ceremonia de premiación tendrá lugar en el Jardín Botánico de Medellín el 30 de octubre.

Este premio internacional que organiza la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) es posible gracias al apoyo de una alianza público-privada conformada con la Alcaldía de Medellín, Bancolombia, el Grupo SURA y sus filiales en América Latina.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.