Ciudadanos convertidos en científicos que informan de avistamientos de animales

El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos lidera un proyecto europeo sobre fauna en su hábitat y ciencia ciudadana, centrado en la aplicación iMammalia
iMammalia

Un consorcio internacional compuesto por investigadores de ocho instituciones europeas, liderado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), ha puesto en marcha el proyecto MammalNet con el objetivo de verificar la eficacia de la ciencia ciudadana a gran escala, en este caso, centrada en la distribución de mamíferos en su hábitat en Europa. 

“Buscamos la complicidad de la gente, de manera que participen y se sientan parte del proceso de creación de ciencia”, ha señalado Joaquín Vicente Baños, investigador del IREC y coordinador europeo del proyecto, durante la presentación del programa, el lunes, en el Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Para ello, MammalNet pone a disposición de los ciudadanos una sencilla aplicación para móviles, iMammalia, que permite subir rápidamente una foto con el animal avistado y las coordenadas de dónde se realizó el avistamiento. Los participantes también podrán informar al proyecto de los datos recogidos a través de las aplicaciones web Mammalweb y AGOUTI –esta última con un perfil más profesional para ayudar a otros investigadores–, donde será posible subir, organizar e identificar las especies presentes en fotografías y datos tomados por captura de cámara. 

La información que estos “científicos ciudadanos” proporcionen a cualquiera de las dos aplicaciones web se registrará en el proyecto y se analizará posteriormente para verificar la eficacia de la metodología para su aplicación en la vida silvestre. 

Financiado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), este proyecto en su fase piloto se pone en marcha ahora en Alemania, Polonia, España y Croacia. El resto de los países europeos se incorporarán posteriormente. Permanecerá activo hasta mayo de 2021, período en el que tratará de mostrar la eficacia de la ciencia ciudadana en la recopilación de datos sobre la distribución de mamíferos salvajes en Europa. 

La contribución ciudadana a través de MammalNet permitirá mejorar el conocimiento de la ecología de las especies silvestres, para determinar la distribución y cuantificación de las poblaciones de mamíferos. Se quiere contribuir así a la gestión y conservación de la vida silvestre de manera científica.

Recomendadas

1 comentario en «Ciudadanos convertidos en científicos que informan de avistamientos de animales»

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.