La tecnología española que mejora los procesos de Michelin a nivel internacional

El proyecto nace de la colaboración con la empresa valenciana GAEQUIP e INNSOMNIA. Su misión es facilitar el trabajo en el renovado de neumáticos de gran tamaño (los usados en camiones, autobuses y otros vehículos de elevado tonelaje)
Michelin neumaticos

Michelin ha implantado un prototipo colaborativo para facilitar el trabajo en el renovado de neumáticos de gran tamaño como los usados en camiones, autobuses y otros vehículos de elevado tonelaje. Los dispositivos han sido diseñados y testados en España, concretamente en la fábrica de Valladolid de la compañía. El objetivo es desplegarlos en otras fábricas europeas donde estos brazos articulados facilitan a su personal.

El proyecto nace de la colaboración con la empresa valenciana GAEQUIP e INNSOMNIA, uno de los principales hubs de aceleración e incubación de iniciativas con base tecnológica. "En un contexto en que la industria se está transformando con la digitalización nos pareció interesante buscar soluciones fuera de nuestro ámbito natural", valora Germán Arias, director técnico de la planta de Michelin de Valladolid.

La introducción de estos dispositivos ayudará a cualquier persona a poder llevar a cabo este tipo de trabajo tan específico, evitando los esfuerzos derivados de manejar objetos pesados. Otra de las ventajas es la optimización del tiempo. Como remarca Arias, esto se ve reflejado "en el aumento de productividad y en la disminución de costes".

Tanto INNSOMNIA como Michelin, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Valladolid, decidieron desde el comienzo hacer frente a dos retos: mejorar la ergonomía de un puesto de trabajo manual en el taller de renovado de cubiertas de camión, en Valladolid, para reducir el esfuerzo físico necesario.

"Lo que en principio se concibió como una aplicación para un robot colaborativo fue finalmente resuelto con un manipulador más simple de construir y la imaginativa solución de la empresa valenciana GAEQUIP. Actualmente, este dispositivo está en fase final de pruebas a la espera de poder desplegarse pronto en las fábricas europeas de Michelin", detalla Arias.

El segundo desafío se ha centrado en la búsqueda de una aplicación de mantenimiento predictivo basado en inteligencia artificial, con el objetivo de anticipar las posibles averías de las máquinas y aumentar así la capacidad de producción. Como ha desvelado Arias, la empresa valenciana Tyris Software es quién está detrás de este proyecto y respecto a los detalles, el responsable de momento solo ha confirmado que se trata de "un proyecto ambicioso y de alta complejidad".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.