Jaume Portell, CEO de Beabloo

Jaume_Portell_Beabloo

Con más de 23 años de experiencia en el sector de la tecnología de la información, Jaume Portell ocupó el cargo de director de Tecnología en eDreams durante seis años. Es licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Politécnica de Catalunya y cuenta con un MBA en ESADE (Barcelona). Como CEO y fundador de Beabloo, se ha enfocado en liderar la expansión internacional de la compañía, su crecimiento sostenible y las adquisiciones estratégicas, además de impulsar el carácter innovador de la compañía.

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

El día que decidimos crear pequeños grupos de trabajo, mixtos, con ingenieros, responsables de negocio y diseñadores alrededor de cada producto. Les hicimos responsables de los KPI de ventas, de los errores, de la monitorización de la entrega del servicio, etc. Ese día empezamos las mejoras más grandes en rendimiento y en funcionalidad que nunca antes habíamos experimentado. 

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

Para culminar con éxito un proceso de innovación de producto, es fundamental que analicemos y mitiguemos los riesgos asociados con el proyecto: ¿Lo valorará el cliente? ¿Sabrá usarlo? ¿Tenemos los recursos y los conocimientos para llevarlo a cabo? ¿Es viable para la empresa hacerlo? Solo si las cuatro respuestas son afirmativas, el proceso de innovación tendrá posibilidades de culminar con éxito.

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno

Las personas son el activo más importante en las empresas, y los actores fundamentales para accionar los procesos de innovación. El proceso de innovación solo saldrá bien si el equipo abraza la iniciativa y se hace suyo el reto, así que hay que compartirlo con todos y sumar adeptos.

En segundo lugar, hay que trabajar los riesgos del proyecto, desde los más graves, a los más simples.

Finalmente, un consejo muy práctico, los procesos de innovación raramente tienen un final. Se ejecutan, se cometen errores, se coleccionan aciertos, pero si todo va bien, se convierten en un proceso continuo, en una actitud de permanente mejora que nutre a la empresa, a los equipos humanos y a la sociedad. Como es un proceso continuo, una buena recomendación es pararse de vez en cuando a mirar para atrás y ver la altura de los peldaños que hemos andado. 

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

La invención de ARPANET, la primera red de ordenadores que implementó TCP/IP y que se convirtió en el origen de INTERNET, que hoy permite el acceso de miles de millones de personas a prácticamente todo el conocimiento y la información disponible.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.