rrhh

La importancia del software en la gestión integral de los RRHH

La crisis sanitaria del 2020 alteró nuestras vidas y el funcionamiento de las organizaciones. Los peores efectos de la emergencia sanitaria han quedado por fortuna olvidados, pero otros aprendizajes, tendencias y buenas prácticas llegaron para quedarse. Según la compañía Talentia, compañía experta en software para una gestión más eficiente de los Recursos Humanos (RRHH), un 93% de las organizaciones se vieron obligadas a ajustar sus estrategias de RRHH. Estos cambios perdurarán en el tiempo para la gran mayoría de las empresas.

Enlazando con lo anterior, el 80% de los directores de RRHH consultados por la compañía admiten que sus funciones son cada vez más complejas. Este nuevo escenario va mucho más allá de la integración de trabajo remoto o híbrido. Al reto tecnológico se unen desafíos organizativos, de transformación y estratégicos. La consecuencia es que el enfoque de los RRHH pasa a estar centrado en el talento. Atraer y fidelizar a las personas adecuadas conlleva la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas.

En esta línea, ha ganado peso un modelo de talento diverso a todos los niveles, ya sea relacionado con el género, la cultura, la etnia o la formación (la clásica división letras-ciencias dejó de tener sentido hace tiempo) en una multiplicidad que se traduce en mejores resultados para las empresas.

Las corporaciones se preocupan por dotar a sus empleados de una buena experiencia y, a fin de incrementar la motivación y la productividad de las plantillas, han sido repensados los sistemas de asignación de tareas. La última tendencia son los Opportunity Marketplaces, portales que ayudan a conectar personas con oportunidades dentro de la empresa. De este tipo de iniciativas nacieron en su día soluciones globales como Gmail o Google News, desarrolladas en el tiempo que los empleados del famoso buscador podían dedicarse a proyectos al margen de su actividad cotidiana dentro de la empresa.  

Siguiente paso: con la filosofía bien definida, llega el momento de organizar y hacer un uso inteligente de la ingente cantidad de datos que genera el área de RRHH. Una misma plataforma, con la información unificada, es posible gracias al software de RRHH que ofrecen empresas como Talentia. El software de HCM (Gestión de Capital Humano) de la compañía aporta simplicidad en el entramado cada vez más complejo del día a día al que aludían los profesionales del sector entrevistados.

Son muchos los aspectos que un software de estas características puede mejorar, desde la contratación del personal a la medición y análisis de los datos de la organización, el compromiso y el feedback de los empleados o la formación, desarrollo profesional y adopción de habilidades. La plataforma de HCM ofrecida por Talentia aporta además una visión general de la organización. Ayuda a implementar mejoras y a desarrollar un plan de acción sólido. En 2022, la compañía registró un aumento de los ingresos del 49% en los pedidos de licencias de software SaaS para el área de HCM respecto a 2021. De cara al actual ejercicio, Talentia espera un crecimiento de los pedidos del 32% y un aumento del 24% en ingresos.