‘Hackea la crisis 2020’: artistas se unen a la OPS en la lucha contra el COVID-19

Artistas visuales de diez países latinoamericanos han diseñado piezas creativas con el fin de apoyar las campañas de salud pública de la Organización Panamericana de la Salud sobre la actual pandemia
hackaton COVID-19
Algunos de los trabajos realizados durante el hackaton "Hackea la Crisis 2020: imágenes contra el COVID-19" . Foto: @IMPAQTOec.

Más de 60 creadores y artistas visuales de diez país latinoamericanos se han reunido en el hackaton "Hackea la crisis 2020: imágenes contra el COVID-19" en dos jornadas virtuales, los días 28 y 29 de agosto, con el fin de hacer un aporte colectivo de piezas gráficas a la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en tres temas clave: prevenir los contagios de COVID-19, combatir la desinformación, así como salud mental y bienestar.

El hackaton ha sido un esfuerzo por contrarrestar la desinformación relacionada con la pandemia de coronavirus. La iniciativa surgió de una colaboración entre IMPAQTO, el laboratorio ecuatoriano de innovación social y red de coworkings; NEXUS, la red de jóvenes filántropos, y la Fundación PVBLIC

Las tres instituciones atendieron el reto de la OPS/OMS en la región. "Gran parte de la prevención de contagios de COVID-19 depende de los hábitos y comportamientos de los latinoamericanos. Entonces, existe una necesidad clara de realizar campañas de prevención que tengan pertinencia cultural y le hablen a la gente desde sus vivencias locales", ha explicado Rachel Gerrol, cofundadora y CEO de NEXUS.

El doctor Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS, ha iniciado el evento con una descripción de la situación de COVID-19 en América Latina y la necesidad de información clara. La OPS y los organizadores de la actividad firmaron un acuerdo de colaboración para el evento.

Las dos jornadas de trabajo se realizaron virtualmente, durante las cuales los artistas, diseñadores e ilustradores conversaron con un experto epidemiólogo de la OPS. El resultado de las dos jornadas es una galería virtual (que se puede ver aquí) con los materiales desarrollados, como un aporte colectivo de los artistas hacia la organización.

La OPS pide unirse a red COVAX para acelerar el acceso a las vacunas contra el COVID-19

Asimismo, en una reunión paralela, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, ha solicitado al bloque PROSUR (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú) unirse a red COVAX para acelerar el acceso a las vacunas contra el COVID-19

"Creemos que su apoyo y participación en la Iniciativa COVAX brindarán la mejor oportunidad para acelerar el acceso a las vacunas para el COVID-19 a nivel nacional y regional a lo largo de todas las Américas", ha asegurado hace unos días en una reunión virtual del bloque PROSUR. La OPS puede brindar orientación y apoyar el acceso más rápido a las vacunas a través de sus oficinas en los países y la Oficina Regional en Washington, ha agregado.

El acelerador del acceso a las herramientas contra el COVID-19, también llamado mecanismo COVAX, es una colaboración mundial innovadora para acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a las pruebas, tratamientos y vacunas de COVID-19. 

El acelerador está codirigido por Gavi, la Coalición para la Innovación en la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la OMS. Su objetivo es acelerar el desarrollo y la fabricación de las vacunas de COVID-19, y garantizar un acceso justo y equitativo para todos los países del mundo.

La OPS busca garantizar un acceso rápido a la vacuna a un precio fijo unificado. Etienne ha señalado que 40 países y territorios ya han expresado formalmente su interés en acceder a las vacunas de COVAX a través fondo de la OPS.

"Lamentablemente, al 26 de agosto, más de 450.000 muertes en las Américas pueden atribuirse directamente al COVID-19, y se producirán más muertes debido al impacto indirecto de la pandemia en la salud, en lo social y en la economía", ha añadido.

La pandemia "ha marcado el comienzo de una triple crisis en toda nuestra región, en tanto desafía nuestros sistemas de salud, fractura nuestra protección social y desestabiliza nuestras economías", ha subrayado. 

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.