Físicos chilenos proponen un modelo para controlar la propagación del fuego

Trabajo realizado por la Universidad de Chile y MIRO
fuego

Investigadores del Departamento de Física (DFI) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile y el Instituto Milenio de Óptica (MIRO) han elaborado un estudio en el que proponen un modelo que podría controlar la propagación del fuego.

En este trabajo, publicado en la revista Physical Review E, se estudia “cómo se comportan las ondas y cuáles podrían ser los mecanismos para controlarlos”, según afirma Camila Castillo Pinto, investigadora del Instituto Milenio MIRO. Esto aporta conocimiento para controlar e incluso disminuir la velocidad de propagación de una onda, como cuando se propaga el fuego en un incendio.

“Si seguimos avanzando en esta línea, eventualmente podríamos llegar a controlar la velocidad con la que se produce la combustión, de forma tal que la flama se propague más lento, como un incendio, o más rápido, en el caso de combustión de otro tipo”, agrega la también estudiante del magíster en Ciencias mención de Física de la FCFM.

El estudio experimental de este fenómeno se ha realizado en el Laboratorio de Fenómenos Robustos en Óptica, del DFI-FCFM. Las pruebas se hicieron revisando el comportamiento de las ondas en cristales líquidos.

Los investigadores buscarán ahora analizar con mayor profundidad los fenómenos de propagación. “Nos interesa responder las preguntas del tipo ¿qué pasa si en vez de usar un forzamiento modulado (como cerros y valles), usamos un forzamiento tipo rampa o un forzamiento que dependa del tiempo?, ¿cómo se modifica la velocidad en ese caso?, o ¿habrá algún tipo de forzamiento espacial que haga que el frente se detenga por completo?”, concluye Castillo.

También han participado en esta investigación Marcel Clerc, académico DFI-FCFM y subdirector del Instituto Milenio MIRO; Gregorio González, estudiante del doctorado en ciencias mención Física de la Universidad de Chile; René Rojas, académico de la Universidad Católica de Valparaíso, Karin Alfaro, estudiante del doctorado en física de la Universidad Católica de Chile, y Mario Wilson, investigador de CONACYT-CICESE en México.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.