Eva Salcedo, responsable del Área de Promoción Empresarial de Bilbao Ekintza

Eva Salcedo, responsable del Área de Promoción Empresarial de Bilbao Ekintza
Eva Salcedo, responsable del Área de Promoción Empresarial de Bilbao Ekintza

Licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad del País Vasco, Eva Salcedo Pérez de Obanos ha cursado especialización en materia del sector de la Distribución Comercial por la UPV, así como el posgrado Microeconomics of Competitiveness enfocado hacia la clusterización de territorios, impartido por el Instituto Orkestra-Universidad de Deusto. Durante toda su trayectoria profesional ha estado vinculada a las pymes y emprendimiento, tanto en la definición y puesta en marcha de servicios y acciones, como en el asesoramiento directo a estos colectivos, tareas que las ha desarrollado desde puestos técnicos y directivos en diferentes colectivos. En la actualidad es directora de Promoción Empresarial de Bilbao Ekintza, Agencia Económica del Ayuntamiento de Bilbao, unidad en la que está integrado el apoyo al emprendimiento y empresas, así como el impulso a los sectores estratégicos definidos por el consistorio bilbaíno, sectores entre los cuales se encuadra el sector de la economía digital.

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

Vivimos en un constante cambio y debemos experimentar y poner en práctica nuevas formas de hacer, de apertura a la colaboración público privada, de participación en proyectos que incidan en la competitividad de nuestras pymes. La administración es consciente de ello, se va adaptando, y es sumamente interesante poder participar de ello.


2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

A mi juicio, las claves para culminarlo con éxito pasan por una buena planificación al comienzo, una amplia dosis de realismo en el diseño y las expectativas, un ajuste de las desviaciones que lo adapte constantemente al mercado y segmento al que nos dirigimos, y una mente abierta al dialogo y el feedback con el cliente final del mismo que permita introducir mejoras in itinere sin desviarse del objetivo interno. Creo, además, que el proceso no ha de cerrarse nunca y tiene que estar sometido al sistema prueba-error que culmine en la satisfacción de nuestro cliente y le aporte utilidad en cada momento.

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno

Estar bien pertrechados para la resistencia interna, y tomárselo con mimo y paciencia.

Diseñar con un enfoque claro, pero moverse con cintura en los cambios que aporten mejoras de nuestro equipo humano o colaboradores externos.

Y no cerrar nunca el proceso comprendiendo que ya nada es estático, aislado, cerrado o perpetuo.

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

Sin vacilación alguna, internet. No concibo ya sector económico, social, político, relacional o de salud que no esté impregnado de todos los avances tecnológicos que se han ido produciendo. Ha cambiado, sin duda, las reglas del mercado, la participación colectiva y la percepción de utilidad. Internet ha llegado para quedarse y quién sabe en qué puede derivar, es innovación en su más pura esencia.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.