España y Japón, más cerca gracias a la transición energética y a la construcción de grandes infraestructuras

La ‘Fundación Consejo España-Japón’, presidida por Josep Piqué, organiza un encuentro en el que participan el embajador español en Japón, Jorge Toledo, y su homólogo en España, Kenji Hiramatsu
funacion españa japon jorge toledo josep piqué FOIP Kenji Hiramatsu
De izquierda a derecha, Kenji Hiramatsu (embajador de Japón en España), Josep Piqué (presidente de la Fundación Consejo España Japón) y Jorge Toledo (embajador de España en Japón).

El eje de gravedad del planeta se ha desplazado del Atlántico al Indo-Pacífico. China ha irrumpido con la intención de convertirse en la primera potencia mundial a mediados del presente siglo en todos los frentes: económico, comercial, político-social, militar, espacial y, como decía ayer Josep Piqué, presidente de la Fundación Consejo España-Japón, “también en lo tecnológico, quizás la variable más importante”.

Piqué inauguraba una jornada auspiciada por la fundación que preside con el apoyo, entre otros organismos, de los ministerios de Asuntos Exteriores de España y Japón. Sobre la mesa una pregunta: En el actual tablero geopolítico, ¿cómo pueden estrechar lazos ambos países? “Han cambiado los papeles de España y de la Unión Europea, y el expansionismo chino obliga a Japón a replantear su política Exterior”, añadía Piqué.

Puntos de conexión

Según Jorge Toledo, embajador de España en Japón, la recuperación de la pandemia debe servir para reforzar las relaciones bilaterales entre los dos países. “Trataremos de cooperar en acciones conjuntas en el campo de las energías renovables, donde Japón ha dado un paso de gigante para enfrentarse al cambio climático y lograr la neutralidad de las emisiones en 2050”, señalaba Toledo. “España es líder en renovables y me consta el interés que tienen muchas empresas en colaborar con Japón”.

El embajador añadía una segunda vía de prosperidad común. “Juntos podemos afrontar grandes proyectos relacionados con la puesta en marcha de infraestructuras en terceros países ya sea en América, Latinoamérica o el Sudeste Asiático. Las empresas de ingeniería y construcción de ambos países son una garantía”, apuntaba Jorge Toledo.

Kenji Hiramatsu, embajador de Japón en España coincidía con su homólogo. “Podemos potenciar los vínculos en tecnología digital y economía verde, y promover intercambios culturales y humanos. Apreciamos que España tengo el multilateralismo entre sus prioridades”.

Hiramatsu ensalzaba las ventajas de España por su “estrechos vínculos” con Latinoamérica y el Norte de África. “Además, es una nación de tradición marítima, igual que Japón”.

FOIP

El embajador de Japón espera que España sea parte activa en la consolidación del Free and Open Indo-Pacific (FOIP), la iniciativa diplomática japonesa para la cooperación global en un área estratégica. “El primer ministro Suga (que en septiembre sustituyó en el cargo a Shinzo Abe) no va a modificar las prioridades en política exterior. La alianza con Estados Unidos es el eje de la diplomacia japonesa y la base de la paz y la prosperidad en la región Indo-Pacífica y en la comunidad internacional en su conjunto”, aseguraba Kenji Hiramatsu. De este modo, por su carácter integrador, FOIP se erige como una fortaleza de cara a la recuperación poscovid. “La iniciativa está abierta a todos aquellos países alineados en unos mismos valores”, añadía.

Jorge Toledo considera que la UE tiene que estar implicada al máximo en FOIP para contribuir a dotar de mayor estabilidad a la zona. “Son muchos los intereses que hay que defender, también para España”. El embajador en Japón llamaba a no olvidar que China es desde hace años el principal socio comercial tanto de Japón como de la UE. “En Europa y en España coincidimos con Japón en compartir el respeto a los derechos humanos, valores democráticos y multilateralismo. La administración Biden va en esa misma dirección”.

“El dominio del Indo-Pacífico es el dominio de Asia, y por tanto del mundo. Pacífico e Índico son puertas de entrada a Latinoamérica y África respectivamente", argumentaba Josep Piqué.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.