El Consejo Asesor de Investigación de Galicia apuesta por una innovación social

Constituido un órgano consultivo cuya primera tarea será evaluar la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3)
Sesión inaugural del Consejo Asesor de Investigación e Innovación de Galicia
Sesión inaugural del Consejo Asesor de Investigación e Innovación de Galicia

Con la evaluación de la Estrategia de Especialización Inteligente de Galicia (RIS3) como una de sus primeras tareas, se acaba de constituir el Consejo Asesor de Investigación e Innovación de esta comunidad autónoma.

Su finalidad es “conseguir que la innovación genere valor no solo para las empresas –para fortalecer nuestra capacidad competitiva, de crecimiento y de creación de empleo de calidad–, sino que genere valor para la ciudadanía, que dé soluciones a los problemas sociales y permita afrontar mejor los cambios y transformaciones que la sociedad está experimentando”, ha señalado la directora de la Agencia Gallega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, encargada de presidir, el pasado jueves, en Santiago de Compostela, la sesión inaugural de este comité.

Se trata de un órgano consultivo de la Xunta cuya función es asesorar a la Administración autonómica en temas relacionados con la investigación, la transferencia y la valorización de conocimiento y la innovación.

Está formado por expertos representantes de las universidades gallegas, los organismos públicos de investigación, los centros tecnológicos, las empresas, los parques científico-tecnológicos, la ciudadanía y la Administración autonómica. 

Política de I+D+i en Galicia

La directora de Gain hizo hincapié en la necesidad de una innovación socialmente responsable, que contribuya a una sociedad más integrada y justa, especialmente en ámbitos como la promoción de la autonomía personal de personas con discapacidad y la igualdad de género.

El Consejo Asesor de Investigación e Innovación tiene atribuidas las funciones de apoyo en la planificación, seguimiento y evaluación de las políticas de investigación e innovación en Galicia; elaborar informes relativos a la situación y a las tendencias en el ámbito de la I+D+i; identificar proyectos en el sector empresarial que se puedan acercar a las entidades de investigación para el desarrollo de objetivos de mercado basados en los resultados de estas; y realizar propuestas de actuación y dinamización de la investigación e innovación que puedan ser trasladados al Consejo de Política Científica y Tecnológica y de Innovación a través de la representación gallega en él.

Patricia Argerey, como presidenta del consejo asesor, le solicitó a sus miembros que trasladen en este foro las necesidades e inquietudes de los colectivos a los que representan, con el objetivo de contribuir a diseñar el futuro de la política de I+D+i en Galicia, ya que desde la Xunta quieren sus acciones en este campo respondan “a las necesidades de todo el ecosistema gallego de innovación”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.