Comienza la construcción de la mega planta renovable de Acciona y Tuto Energy en México

Estará plenamente operativa en 2019
Zona de implantación de la planta renovable Puerto Libertad
Zona de implantación de la planta renovable Puerto Libertad

Acciona Energía ha iniciado la construcción del complejo fotovoltaico Puerto Libertad, promovido en consorcio al 50 por ciento con la compañía mexicana Tuto Energy en el estado de Sonora (México). Con 404 megavatios de potencia pico (MWp) (317,5 MW nominales), la instalación fotovoltaica será una de las de mayor capacidad del país y de América Latina en su conjunto y el mayor proyecto renovable nunca materializado por la compañía español en el mundo. Parte del complejo empezará a inyectar energía en red en el último trimestre de 2018 y el conjunto de la instalación estará operativo en los primeros meses de 2019.

De la potencia total del complejo fotovoltaico, 229 MWp (180 MW nominales) serán destinados a suministrar energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de acuerdo con la adjudicación obtenida en la segunda subasta de energía a largo plazo celebrada en México en septiembre de 2016.

Otros 114 MWp (90 MW nominales) están asignados a atender un contrato privado de compraventa de energía suscrito entre el consorcio propietario del proyecto y la empresa Tuto Energy Trading, cuyo destino final serán las instalaciones de un importante grupo industrial mexicano.

Finalmente, la energía producida por los 61 MWp (47,5 MW nominales) restantes se comercializará en el mercado eléctrico mayorista, tras haberse ampliado la dimensión del proyecto con el fin de optimizar su capacidad de generación en una zona de magnífico recurso solar.

Gran proyecto
“Es para nosotros una satisfacción anunciar el comienzo de obras de este gran proyecto renovable, emblemático para Acciona y para México, que marca el camino de un sistema energético económico, social y ambientalmente sostenible, de la mano de un socio ampliamente reconocido como Tuto Energy”, ha declarado Miguel Angel Alonso, director de Acciona Energía México.

En palabras de Roberto Giesemann, CEO de Biofields y Tuto Energy, “la materialización de esta inversión refuerza la estrategia del grupo en consolidarse como un actor principal en actividades sustentables en México, que crean valor económico, social y medioambiental”.

Plano de Puerto Libertad
Plano de Puerto Libertad

1,2 millones de paneles
La planta Puerto Libertad se extenderá sobre una superficie de parcela de casi 10 kilómetros cuadrados situada en término del mismo nombre, junto a la costa del Mar de Cortés, en el golfo de Baja California, a unos 200 kilómetros al noroeste de Hermosillo, capital del estado de Sonora.

Estará dotada de 1.222.800 paneles fotovoltaicos de silicio policristalino instalados sobre estructuras de seguimiento horizontal, programadas para seguir la trayectoria del sol desde el amanecer hasta el ocaso. Colocadas en línea recta, estas estructuras –un total de 20.380 de 59,46 metros de longitud cada una- cubrirían una distancia de 1.212 kilómetros, similar a la existente entre Ciudad de México y la ciudad de Houston.

Con una superficie total de captación solar de 2,4 kilómetros cuadrados (equivalente a 333 campos de fútbol profesionales), Puerto Libertad producirá anualmente unos 963 gigavatios hora (GWh) de energía, capaces de atender la demanda eléctrica de 583.000 hogares mexicanos. Dado su origen renovable, esta producción evitará la emisión a la atmósfera de 925.443 toneladas de CO2 en centrales de carbón, un efecto depurativo para la atmósfera superior al de 46 millones de árboles.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.