Colombia llega a Fitur 2020 tras un año récord en turismo

El país, que ha alcanzado la ocupación hotelera más alta en los últimos 15 años, presume de su oferta cultural
Fitur Colombia
(De izq. a dcha.) Julián Guerrero (viceministro de Turismo), Flavia Santoro (presidenta de ProColombia) y Carolina Barco (embajadora).

Visitar Colombia a través de la música. Esa es una de las apuestas del gobierno del país de 47 millones de habitantes, del tamaño de España, que entre enero y noviembre de 2019 alcanzó una ocupación hotelera de 57,9 %, la más alta de los últimos 15 años. Y es que Colombia es “un país de ritmos”, ha asegurado este martes la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, un día antes de la inauguración de Fitur 2020, que se celebra del 22 al 26 de enero, en una reunión en la que también estuvieron presentes la embajadora, Carolina Barco, y el viceministro de Turismo, Julián Guerrero.

Este 2020, Colombia quiere “volver a batir récord”, ha asegurado Guerrero, un reto no menor para el país sudamericano. Entre enero y noviembre de 2019 llegaron al país cerca de 3,9 millones de visitantes no residentes, lo que supone un 5,4 % más que en el mismo periodo del año anterior. Según Guerrero, esperan cerrar el año con cerca de cuatro millones y medio.

En 2019 se inauguraron 17 nuevas rutas aéreas y 39 frecuencias, además se alcanzaron los 60 vuelos semanales con España, con Iberia como la segunda aerolínea más importante del país, después de Avianca. En América, Estados Unidos fue el principal emisor de viajeros (22 %), seguido por México (6 %), Perú (6 %), Argentina (6 %) y Brasil (5 %).

La capital, Bogotá, fue el destino más visitado entre enero y octubre de 2019 (45 %), seguido por Cartagena (19 %), Medellín (15 %) -catalogada por la revista Forbes como una de las ciudades más cool para viajar y una de las más innovadoras según el Wall Street Journal-, y Cali (6 %), la capital de la salsa.

Festival de ritmos

A partir de este miércoles a las 13, los visitantes podrán visitar el stand al ritmo de la cumbia, la salsa, la champeta o el reguetón. Tras atravesar el arco de acceso, se adentrarán en el Rhythm Fest, el festival de ritmos, con el lema “Visita Colombia Siente el ritmo”. Sobre este espacio de 428 metros cuadrados, la gente podrá disfrutar de miércoles a viernes la fiesta en formato silence dance, es decir, con auriculares, y el fin de semana de forma convencional, es decir, a todo lo alto.

El Rhythm Fest contará con música y baile en vivo, así como con degustaciones gastronómicas. La compañía de danza Yuba, con más de 15 años de experiencia, hará un espectáculo de salsa caleña, mostrando el sabor del Valle del Cauca, mientras que el grupo musical La Rueda ofrecerá un recorrido musical por diversas regiones, desde el Pacífico, hasta el Caribe, pasando por la Andina.

La delegación colombiana está compuesta por 50 empresarios -operadores, hoteles, entidades de turismo y gremios en búsqueda de visitantes-. Fundada por un español que se enamoró del país, la empresa Olé Colombia ofrece experiencias como avistamiento de ballenas en Nuquí. Chaska Tours, que ofrece recorridos para explorar la naturaleza a caballo, en kayak, a pie o en bicicleta, así como True Colombia Travel, son otras de las empresas presentes en Fitur.

De forma paralela a la feria, 40 pymes participarán de una agenda académica en Madrid para conocer las principales tendencias del mercado turístico internacional, ya que, de acuerdo con Guerrero, España es “un referente mundial”, en la materia.

Turismo verde y de negocios

El país seguirá apostando por el turismo verde. “La sostenibilidad es mi obsesión número uno”, ha asegurado Guerrero. De hecho, una de las reuniones preparativas de la COP26 se desarrollará en julio en Bogotá, así como la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, en junio.

El país, que presume también de una infraestructura diseñada para el turismo de negocios, con cerca de una treintena de centros de convenciones, acogerá la asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en marzo y de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), en 2021.

Un destino cultural

Este año tendrá lugar el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que se realiza cada dos años desde hace 30, además de otros como los Festivales al Parque (de rock, jazz, hip hop y salsa ) que reúnen a artistas nacionales e internacionales.

El Museo del oro, considerado el más importante del mundo en su género, y el Museo Botero, con una numerosa colección de obras donadas al país por el artista Fernando Botero, la Biblioteca Nacional, la primera nacional en América o el Centro Cultural Gabriel García Márquez, son otras de las ofertas destacadas por ProColombia.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.