El BCC difumina en la Universidad de Harvard las fronteras entre cocina y ciencia

El centro de San Sebastián muestra su innovadora visión de la gastronomía en un ciclo de conferencias de la universidad estadounidense
Joxe Mari Aizega en el transcurso de la conferencia en la Universidad de Harvard
Joxe Mari Aizega en el transcurso de la conferencia en la Universidad de Harvard

Abordar la investigación gastronónimica atendiendo a cuestiones como la sostenibilidad, la salud y la nutrición, el  emprendimiento y el desarrollo de proyectos con empresas, etc. Es ese carácter interdisciplinar, la apuesta por entrelazar ciencia y cocina, en lo que se ha centrado la delegación del Basque Culinary Center (BCC) que ha ofrecido una conferencia en la Universidad de Harvard.

El director de dicho centro, Joxe Mari Aizega, ha destacado el carácter interdisciplicar de las investigaciones y de la innovación que desarrollan, basándose en aunar conocimientos sociológicos, históricos y culturales para la creación de proyectos científico-gastronómicos. Y en esta línea avanza el BCC Innovation.

La conferencia, titulada ‘Ciencias Gastronómicas: el enfoque interdisciplinar de la investigación y la innovación en Basque Culinary Center’, se enmarca en las charlas Science & Cooking que organiza la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Harvard para estudiantes y profesionales del sector.

En ella ha intervenido el coordinador del Máster en Ciencias Gastronómicas, Juan Carlos Arboleya, quien ha centrado su charla en la interacción entre ciencia y cocina desde el punto de vista de un científico. En este sentido, ha destacado los proyectos que realizan los estudiantes, haciendo hincapié en la importancia del conocimiento científico y de la investigación aplicada a la gastronomía durante la formación. Además ha presentado la revista International Journal of Gastronomy & Food Science que BCC edita junto a Mugaritz y Azti-Tecnalia.

El coordinador de BCulinaryLAB, Diego Prado, por su parte, ha centrado su intervención en la interacción entre ciencia y cocina desde la perspectiva de un cocinero y ha detallado las investigaciones que llevan a cabo en el laboratorio que encabeza en torno a las fermentaciones y a las plantas silvestres. Con la sostenibilidad como eje, desarrollan productos con valor gastronómico, a través de la revalorización de descartes alimentarios y crea nuevos productos mediante el uso de plantas silvestres.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.