Argentina y España se alían para desarrollar componentes satelitales por impresión 3D

CATEC asesora a la empresa argentina INVAP en el desarrollo de fabricación aditiva

España y Argentina unen esfuerzos. El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, impulsado por la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA-CATEC), y la empresa argentina INVAP han comenzado a unir fuerzas en el desarrollo de componentes satelitales por impresión 3D, han anunciado este lunes las compañías. CATEC aportará su conocimiento en esta tecnología para el desarrollo de los componentes diseñados por los ingenieros argentinos.

INVAP, reconocida por la NASA en el área de la tecnología espacial, no podía renunciar a la impresión 3D. “La empresa está en la búsqueda constante de incorporar tecnología innovadora y disruptiva en sus productos espaciales, para conseguir satélites de mayor rendimiento y competitividad desde todo punto de vista, es por ello que hemos decidido la incorporación de tecnología de fabricación aditiva a nuestros satélites en busca de reducir el peso de los mismos, lo que se traduce en un menor costo de lanzamiento”, ha asegurado el gerente del área aeroespacial de INVAP, Gabriel Cristian Absi.

La firma argentina, que genera proyectos satelitales completos –desde el concepto de la misión hasta la puesta en órbita del satélite y su operación–, cuenta con siete satélites diseñados y construidos ya puestos en órbita.

Para FADA-CATEC, este es el primer proyecto en Latinoamérica. “Este paso permite iniciar la internalización de nuestros desarrollos en fabricación aditiva fuera del ámbito europeo”, ha afirmado el doctor Fernando Lasagni, director técnico del Área de Materiales y Procesos de CATEC. La impresión 3D es un método de fabricación por adición que permite crear objetos metálicos a través de un modelo 3D de diseño asistido por ordenador (CAD).

“Lo hacemos para una empresa que se ha transformado, en sus 40 años de historia, en un referente tecnológico en Argentina y Latinoamérica, y que ahora está desarrollando sus primeros componentes de vuelo”, ha añadido Lasagni. Al equipo encargado de estos desarrollos por parte de CATEC se suman Antonio Periñán, jefe de la unidad de Fabricación Aditiva y los ingenieros Javier Santaolaya, Álvaro Herrera y Daniel Hervás.

FADA-CATEC es desde hace unos años conocida en la industria aeroespacial por su tecnología de fabricación aditiva, y ha creado componentes para lanzadores espaciales para la Agencia Espacial Europea (ESA), VEGA y Ariane 5. La colaboración con la compañía andaluza Alestis Aerospace ha sido otra de sus alianzas.

La FADA, entidad presidida por la Consejería de Economía, Conocimiento Empresas y Universidad a través de la Agencia IDEA, cuenta con una plantilla compuesta por más de 60 especialistas y técnicos. En sus diez años de vida ha desarrollado tecnologías y aplicaciones de fabricación avanzada e industria 4.0, sistemas aéreos no tripulados o drones, robótica aérea o ensayos no destructivos en España y Europa.

Por su partem INVAP Sociedad del Estado, cuya sede central está en la ciudad de San Carlos de Bariloche, fue creada en los años setenta a partir de un convenio firmado entre la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA) y el Gobierno de la Provincia de Río Negro. Cuenta con 1.300 trabajadores y es exportadora a nivel internacional de instalaciones nucleares, equipos y sistemas de control relacionados con la tecnología nuclear. Asimismo, ha exportado equipos de cobaltoterapia y sistemas de automatización para proyectos industriales.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.