[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

ATLAS busca cómo neutralizar drones

El centro, localizado en Villacarrillo (Jaén) forma parte de un proyecto europeo que, tras investigar en el sector de los aviones no tripulados, quieren crear “antidrones”
ATLAS antidrones

Otro año más, Jaén vuelve a convertirse en el epicentro europeo en la investigación de aviones no tripulados, más conocidos como drones (o UAVs). En esta ocasión, el Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, situado en la localidad jienense de Villacarrillo, no estudiará el futuro de este sector, sino algo más paradójico: la manera de neutralizarlos a través de antidrones. De este modo, albergará durante estos días la primera demostración en España de un innovador sistema de detección y neutralización para hacer frente a las posibles amenazas de peligro de este tipo de vehículos aéreos.

Básicamente, el objetivo de este proyecto es, según el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (FADA-CATEC) –entidad que gestiona el Centro ATLAS y referencia en este sector–, “estudiar, diseñar, desarrollar y evaluar un conjunto de tecnologías innovadoras y únicas para crear un sistema de detección, localización y neutralización de drones que permita su aplicación en el ámbito de la seguridad”. Así, concretamente se usará en instalaciones como aeropuertos, estaciones de transporte, puertos, u otras infraestructuras críticas. Además, también se estudiará su uso por parte de las fuerzas de seguridad, guardacostas, profesionales de emergencias u operadores de instalaciones gubernamentales.

“La finalidad última –indican– es desarrollar un sistema de tecnologías antidron mediante la aplicación de diversas funcionalidades, mejorando así la seguridad y el uso de herramientas para el soporte operativo de los cuerpos de seguridad del Estado y otros operadores de infraestructuras críticas”. 

El Centro ATLAS, que permite más de 300 días de operación anuales, cuenta con pistas para vuelos, un edificio técnico y torre de control para el seguimiento de las misiones y otros servicios, y dos hangares con talleres de mantenimiento y reparación de los UAVs, así como de una reserva de espacio aéreo segregado de más de 1.000 kilómetros cuadrados. 

Con tal bagaje, también se les ha encargado, de parte del proyecto ALADDIN –iniciativa europea donde se enmarca esta operación–, que realicen experimentos pioneros con drones. Como tendrán lugar en nuestro país, esta operación implicará desarrollar vuelos de prueba nocturnos y sin luces, para así aportarle una mayor realidad a escenarios de amenaza con drones maliciosos que intentarán evitar su detección por parte del nuevo sistema antidron.

Deja un comentario

Recomendadas