Según datos facilitados por la Fundación de Roma en 2023, el 45% de la población española tiene algún tipo de trastorno gastrointestinal. Además, la “salud digestiva” se sitúa en el centro de las preocupaciones del ciudadano medio. En este contexto, nace la startup española ‘Andala’, que ha lanzado los productos GlucoGuard y DeBloat, para mejorar la salud intestinal y el bienestar. En esta conversación con InnovaSpain Alfonso de Juan, CEO y fundador de Andala, explica el propósito de un proyecto "centrado en buscar el bienestar a través de la microbiota".
Pregunta: El contexto actual es de una creciente preocupación por el bienestar físico, mental… también digestivo. ¿Existe un aumento de la demanda por parte del ciudadano o más bien de una creciente oferta de productos y servicios asociados?
Respuesta: Hay una tendencia a la cultura del wellness. ¿De dónde viene? De un cambio en el chip de la gente. No es que antes no tuviéramos estos mismos problemas, pero se normalizaban más y ahora está cambiando cómo nos cuidamos.
Antes, hasta que no había un problema grave no ibas al médico y empezabas a tomar medicación, ahora nos planteamos que no es normal estar hinchado todo el día, por ejemplo, y dentro de esta nueva filosofía del bienestar está el: “Yo me quiero sentir bien todos los días”. Por eso estamos revisando nuestro estilo de vida, qué comemos, cuánto dormimos o el ejercicio que hacemos.
Pregunta: Como mencionas, vuestra startup llega en un momento en el que no es que proliferen los problemas digestivos, sino que antes no se nombraban. ¿Cuál consideras que es la salud digestiva actual de los españoles?
Respuesta: Los datos más recientes dicen que uno de cada cuatro españoles sufre semanalmente problemas digestivos. A nuestra microbiota, a la que llamamos nuestro segundo cerebro, le afecta todo y es la que ayuda a digerir los alimentos y absorber los nutrientes, supone el 80% de nuestro sistema inmune y se conecta con cuánto nos enfermamos o cuántas alergias e intolerancias tenemos.
"Percibimos una correlación muy estrecha de la dieta con la depresión o la falta de sueño"
Pregunta: El cuerpo y la mente están conectados, en este sentido, ¿cómo crees que los problemas de índole digestivo se trasladan al plano físico?
Respuesta: Se está percibiendo una correlación muy estrecha de la dieta con la depresión o la falta de sueño, por ejemplo. Todo está conectado, no estamos hablando de problemas separados, sino que hay que concebirlo de una forma holística.
¿Cómo consideras que los procesos de innovación aportan a este creciente interés de la población por ese bienestar en todos los planos?
Nos apoyamos en la ciencia, y la innovación ayuda a aportar soluciones en el corto y largo plazo para ver una mejora de la salud como un todo.
Con este ‘caldo de cultivo’, ¿cómo surge Andala?
En 2024 Gabriel Torres Pascual, CEO de Pascual Innoventures, me compartió su visión para crear una marca que pudiese aportar a la salud digestiva, lo que se complementaba con mi interés específico en la microbiota. Andala nace así como un proyecto con el que podemos ofrecer soluciones de calidad, con evidencia científica, que funcionan y ayudan a tener un beneficio en el corto plazo, pero que además ayudan a sanar esa microbiota en el largo plazo.
¿Cuáles son las principales características de GlucoGuard y DeBloat?
GlucoGuard es para la salud metabólica y está centrado en reducir los picos de glucosa. Cuando éramos pequeños pensábamos que esto era un problema de los diabéticos, pero ahora vemos que el 80% de la población los tiene también. La propuesta ayuda a reducir antojos, mejorar los niveles de energía, reducir la fatiga o mejorar la concentración.
En el caso de DeBloat, es un producto que te va a ayudar a reducir la hinchazón, a mejorar la motilidad intestinal, reduciendo gases o ardores, es decir, te va a dar ese alivio inmediato y, en el largo plazo, va a mejorar el equilibrio de tu microbiota.
Alfonso de Juan, CEO de Andala.
Colaboración con grandes empresas como Pascual
¿Con qué profesionales y equipos habéis colaborado para crear estos dos productos?
Hemos hecho una gran investigación de ingredientes de calidad disponibles en el mercado, aquí ha ayudado mucho el equipo experto de microbiota que tiene Pascual, con el que hemos podido desarrollar fórmulas de calidad con los mejores probióticos.
¿Hay ya resultados de cómo están funcionando estos productos?
Sí, a 30 días y considerando una muestra de 60 personas, el 95% de las personas que han consumido el producto ha reducido la hinchazón, el 87% le ha mejorado el estreñimiento y el 755 ha reducido el ardor.
¿Vuestra idea es incorporar nuevas propuestas al catálogo?
Teníamos más ideas iniciales, pero hemos querido poner el foco y presentar a Andala como la solución al bienestar a través de la microbiota. Por eso nos centramos en la salud digestiva y metabólica, pero continuaremos trabajando en nuevas fórmulas en esta línea.